El tiempo en España durante la semana que viene: llegará la 'cresta' de la ola de calor y habrá fuertes tormentas

En los primeros días de semana, España se enfrentará a la cresta de una ola de calor que todavía no tiene fecha de caducidad. Un episodio de tormentas fuertes proporcionará cierto alivio en estas comunidades.

La ola de calor intensa y persistente será el elemento meteorológico protagonista durante la semana que viene en España. La dorsal subtropical se regenerará sobre la Península y Baleares, generando una situación de domo de calor de larga duración.

Desde el Atlántico llegarán algunas depresiones en niveles altos, que podrían traer fuertes tormentas y un refrescamiento en ciertas zonas de la mitad occidental de la Península. Aún así, el empuje de estas bajas no será suficiente para acabar de retirar las masas de aire cálido y todavía no podemos determinar una fecha de caducidad para la ola de calor. Es probable que en el transcurso de la semana se refuerce el calor en la vertiente mediterránea y Baleares.

Semana extremadamente cálida: hasta 6 ºC de anomalía

Según la previsión semanal de anomalías del modelo europeo, la semana que viene será tórrida en gran parte de España. Se prevén anomalías de +3 a +6 ºC en prácticamente todas las comunidades autónomas a excepción de la Región de Murcia, el sur de Andalucía y ambos archipiélagos, donde la anomalía será de +1 a +3 ºC.

Es probable que la ola de calor que afecta a España se extienda por varios países de Europa occidental como Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suiza, Italia y Austria.

La cresta de la ola de calor se dará probablemente entre mañana lunes y el martes, según el modelo europeo.

Entre el lunes y miércoles se sobrepasarán los 40 ºC a la sombra en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, también a orillas del Ebro, depresión de Lleida, vega del Segura, interior sur de Valencia y la isla de Gran Canaria, tanto el lunes como martes. Es probable que la cresta de la ola de calor se produzca mañana lunes, con avisos naranjas activos en doce comunidades autónomas y un riesgo extremo por calor en Canarias.

En Extremadura (vega del Guadiana), Andalucía (provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén) y Aragón (ribera del Ebro) mañana podrían rebasarse los 42 o 43 ºC a la sombra. A partir del miércoles, el calor dará una tregua en el área cantábrica, meseta norte y en el entorno del Sistema Ibérico debido a las tormentas que podrían ser muy fuertes. Seguirá el calor intenso en el resto, incluida el área mediterránea.

Tormentas muy fuertes a mitad de semana

El modelo europeo anticipa una semana seca en general, excepto en el interior nordeste de la Península donde se prevén fuertes tormentas entre el martes y miércoles. Estos días los chaparrones podrían ser bastante generales, afectando a buena parte de la Península.

Las más intensas se esperan el miércoles en el Pirineo, sur de Aragón, extremo oriental de ambas Castillas e interior de la Comunidad Valenciana. Las tormentas podrían ir acompañadas de fenómenos adversos en superficie, como rachas intensas de viento y pedrisco.

Densidad de rayos prevista el miércoles según el modelo europeo.

El jueves se producirían tormentas localizadas en las horas centrales del día principalmente en los sistemas montañosos de la mitad este. Será en el Sistema Ibérico y el Pirineo donde más precipitación se recogerá en este episodio tormentoso, con acumulados previstos superiores a los 30 o 40 l/m2.