Impactante manga marina irrumpe en La Habana, Cuba, y paraliza a turistas y vecinos en el Malecón

Una gigantesca manga marina se formó el viernes sobre el Malecón habanero, un espectáculo meteorológico impresionante que unió cielo y mar provocando la alarma.

Un fenómeno natural inesperado paralizó este 8 de agosto La Habana, en Cuba: una manga marina apareció abruptamente frente al icónico Malecón, generando conmoción y asombro entre vecinos y turistas.

Solo en cuestión de minutos, el embudo giratorio emergió del Caribe uniendo mar y cielo en una danza vertiginosa que fue grabada por los testigos y compartida en las redes sociales hasta convertirla en viral.

Las grabaciones muestran una columna acuosa girando bajo un cielo encapotado y envuelta en un halo tan bello como inquietante que se disipó antes de tomar tierra sin llegar a convertirse en tornado ni causar daños ni víctimas.

Condiciones meteorológicas muy concretas

El Instituto de Meteorología de Cuba ha explicado que las condiciones meteorológicas fueron clave para que se generase el torbellino. Las altas temperaturas, una elevada humedad y un cielo cargado de nubes por la inestabilidad atmosférica, crearon el escenario perfecto para este tipo de evento meteorológico.

Las mangas marinas son especialmente comunes en aguas tropicales o subtropicales como las cubanas, en las que la naturaleza se deja ver en su forma más espectacular.

Un fenómeno tan bello como peligroso

Aunque su duración es breve y su capacidad destructiva es inferior a la de los tornados que se forman sobre tierra firme, la presencia de mangas de agua también entraña peligro.

Las mangas marinas son típicas de las aguas tropicales o subtropicales.

La velocidad del viento puede llegar a ser de 100 km/h o algo superior, afectando a embarcaciones, actividades marinas y zonas costeras densamente pobladas. Durante el año trascienden muchas noticias de mangas que afectan a zonas portuarias y otras litorales, sobreviviendo incluso algunos minutos en tierra firme.

Por eso, las autoridades recuerdan que, ante la aparición de una tromba marina, es fundamental mantener la distancia, suspender actividades en el mar y seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos.

Fenómenos cada vez más frecuentes

Este episodio ha reavivado el debate sobre las causas de que fenómenos como este se vuelven cada vez más frecuentes. ¿Los motivos? Una combinación de factores ligados al cambio climático y a la variabilidad atmosférica: mayor temperatura del agua, aumento de la humedad atmosférica, patrones meteorológicos más inestables y fenómenos climáticos como El Niño.

Afortunadamente, en este caso, la manga marina solo será un emocionante recuerdo en la memoria de quienes la vieron surgir frente al corazón de La Habana.