Los científicos han descubierto una nueva forma de analizar el clima pasado de la Tierra, y no es la que se esperaba
Los científicos climáticos ahora tienen una nueva perspectiva sobre los climas del pasado. Gracias a los dinosaurios hay una nueva forma de determinar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera cuando estos seres vagaban por la Tierra.

Los dientes fosilizados de dinosaurios muestran que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera durante la Era Mesozoica (hace 252-66 millones de años) eran más altas que en la actualidad. Este descubrimiento fue realizado por investigadores de las universidades de Gotinga, Maguncia y Bochum.
¿En qué consistió la investigación?
El equipo analizó los isótopos de oxígeno en el esmalte dental de los dientes de dinosaurio. Utilizaron un nuevo método innovador para detectar las proporciones de tres isótopos naturales de oxígeno. Los datos de los isótopos mostraron que la producción primaria de las plantas era el doble de la actual. Por lo tanto, el clima era dinámico cuando los dinosaurios vagaban por la Tierra. El estudio se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Vídeo Noticia Ciencia
— EXOPLANETAS Noticias de Ciencia y Tecnología (@ExoPlanetascom) August 6, 2025
Lo que han descubierto sobre el CLIMA en la era de los DINOSAURIOS es DESCONCERTANTE
El 5 de agosto la Universidad de Göttingen publicaba un comunicado donde se analizaba la composición del aire prehistórico atrapado en los dientes de dinosaurios.
Abro pic.twitter.com/hnC8WYHXXR
Los investigadores estudiaron el esmalte dental de dientes de dinosaurios en América del Norte, África y Europa que datan de los períodos Jurásico Superior y Cretácico Superior. El esmalte dental es uno de los materiales biológicos más estables. El esmalte dental contiene tres isótopos de oxígeno que los dinosaurios habrían inhalado con el aire durante la respiración.
Las proporciones de isótopos en el oxígeno atmosférico están determinadas por los cambios en los niveles de dióxido de carbono atmosférico y la actividad fotosintética de la vegetación. Ahora se pueden utilizar los dientes de dinosaurio para sacar conclusiones sobre la naturaleza del clima y la vegetación durante la era de los dinosaurios.
El período Jurásico tardío tuvo lugar hace 150 millones de años y los niveles de dióxido de carbono eran cuatro veces superiores a los de la era preindustrial. El período Cretácico tardío, hace entre 73 y 66 millones de años, tenía niveles de dióxido de carbono tres veces superiores a los niveles preindustriales.Un avance revolucionario en paleoclimatología
Algunos dientes de Tyrannosaurus rex contenían combinaciones inusuales de isótopos de oxígeno. Hay pruebas de picos de dióxido de carbono relacionados con la actividad volcánica. La vegetación terrestre y acuática era más activa desde el punto de vista fotosintético a nivel mundial debido a los niveles de dióxido de carbono y a las temperaturas medias anuales más altas.
¿Qué aire respiraban los dinosaurios? Lo sabemos por sus dientes (vía @QuoRevista @PNASNews)
— FundaciónDinosaurios (@FDinosaurios) August 6, 2025
Reconstruyen el aire que respiraron los dinosaurios usando un análisis de esmalte dental que revela niveles de CO2 y erupciones volcánicas de hace más de 100 Ma. https://t.co/jyCspehe2U pic.twitter.com/y8dSHZ1L7U
Hasta ahora, los científicos habían utilizado carbonatos del suelo y proxies marinos para reconstruir climas pasados. Estos proxies anteriores estaban sujetos a incertidumbre. Mediante el análisis de los tres isótopos de oxígeno presentes en dientes fosilizados, los investigadores han desarrollado el primer método centrado en vertebrados terrestres.
"Nuestro método nos proporciona una visión completamente nueva del pasado de la Tierra", afirmó el autor principal del artículo, el Dr. Dingsu Feng, del Departamento de Geoquímica y Geología Isotópica de la Universidad de Gotinga. "Ahora tenemos la posibilidad de utilizar el esmalte dental fosilizado para estudiar la composición de la atmósfera de la Tierra primitiva y la productividad de la vegetación terrestre y marina de aquella época. Esto es fundamental para comprender la dinámica climática a largo plazo".
Los dinosaurios se están convirtiendo en expertos en clima, al registrar el clima de hace 150 millones de años. El paleontólogo de la JGU, el profesor Dr. Thomas Tütken, también coautor del artículo, añadió: "El análisis de los tres isótopos de oxígeno en el esmalte dental nos permite medir también las proporciones de oxígeno asimilado con el aire respiratorio y el agua potable. Esto nos proporciona una mayor comprensión de la fisiología y la paleobiología de los dinosaurios, pero también puede utilizarse para el estudio de otras especies de vertebrados".
Referencia de la noticia:
D. Feng, T. Tütken, E.M. Griebeler, D. Herwartz, & A. Pack, Mesozoic atmospheric CO2 concentrations reconstructed from dinosaur tooth enamel, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 122 (33) e2504324122, https://doi.org/10.1073/pnas.2504324122 (2025).