Entre el 12 y 13 de agosto crecerán muchas tormentas en la España peninsular, advierte el modelo europeo

La atmósfera se va a volver más dinámica con el debilitamiento de la cúpula cálida: el modelo europeo prevé un incremento de la inestabilidad y posibles tormentas fuertes a mediados de semana.

España continúa inmersa en una ola de calor intensa y persistente desde comienzos de agosto. El dominio de una masa de aire extremadamente cálida de origen subtropical está dejando registros térmicos muy elevados en amplias zonas del país. El pasado 8 de agosto, por ejemplo, Candeleda (Ávila) alcanzó los 42,3ºC, convirtiéndose en la localidad con la temperatura más alta de la jornada a nivel nacional.

En el vídeo
Ya se intuye un cambio de patrón atmosférico a partir del martes 12. En los mapas de geopotencial a unos 5500 metros de altitud, se observa la llegada de aire frío por el oeste peninsular asociado a una vaguada que provocará un aumento de la inestabilidad.

Este ambiente tórrido no solo está elevando los termómetros, sino también favoreciendo la formación de tormentas secas de gran intensidad, en las que el viento racheado está siendo el fenómeno más destacado. De cara a los próximos días, con la progresiva llegada de una vaguada atlántica, se espera que las tormentas aumenten en número e intensidad, con un mayor aporte de precipitación y riesgo de fenómenos adversos.

Será entonces, con la interacción entre el calor acumulado en superficie y el aire más frío en altura, cuando se desencadene un aumento significativo de la inestabilidad atmosférica, especialmente en el interior y norte del país

Rompiendo la cúpula anticiclónica: el inicio del cambio

Hasta ahora, el patrón sinóptico dominante ha estado marcado por el asentamiento de un potente anticiclón subtropical, responsable de la intrusión de aire sahariano extremadamente cálido y seco. Sin embargo, esta configuración comienza a mostrar signos de debilitamiento.

Las últimas salidas del modelo europeo anticipan una ruptura del bloqueo anticiclónico a partir del martes, con una vaguada que traerá aire frío en niveles medios y altos de la atmósfera, consolidando su presencia el miércoles 13. Esta evolución dará lugar a un escenario meteorológico más dinámico, con condiciones propicias para el desarrollo de tormentas fuertes.

Tormentas con granizo, viento y lluvias intensas

La entrada de aire frío, combinada con la masa de aire cálido que todavía dominará buena parte de la Península, generará altos valores de CAPE (energía potencial convectiva disponible), especialmente en zonas del norte y este peninsular.

El modelo indica elevados valores de CAPE, especialmente en zonas del noreste peninsular.

Esta energía disponible, junto con la cizalladura del viento en altura, la humedad creciente procedente del Atlántico y el forzamiento dinámico de la vaguada, constituirá el caldo de cultivo ideal para tormentas localmente fuertes, capaces de generar granizo, lluvias intensas y rachas de viento muy fuertes.

Tormentas generalizadas: el martes 12 y miércoles 13 serán días clave

Durante lo que resta de jornada de hoy y de mañana, predominará el ambiente muy seco y soleado en la mayor parte de las regiones. Solo se espera nubosidad de evolución en zonas montañosa del norte y este, con algún amago tormentoso, especialmente en el entorno pirenaico, donde pondría ser puntualmente fuerte. Será el martes 12 cuando la inestabilidad comience a extenderse.

El martes se espera actividad convectiva generalizada, con abundante aparato eléctrico en la segunda mitad de la jornada.

A partir de la tarde, se espera que se desarrollen tormentas más organizadas y generalizadas especialmente en:

  • Sistemas montañosos e interiores, como la cordillera Ibérica, el Sistema Central, los Pirineos o los Montes de Toledo, donde el relieve favorece la convección.

  • El valle del Ebro y zonas del noreste peninsular, donde se acumula humedad y la orografía intensifica el desarrollo vertical de las nubes.

  • Áreas del centro y sur peninsular, donde, tras días de calor extremo, podrían surgir tormentas secas con reventones cálidos (rachas descendentes súbitas), potencialmente peligrosas.

Aunque las tormentas podrían afectar a otras zonas, los modelos coinciden en situar los fenómenos más intensos en la mitad norte y noreste del país, con riesgo de granizo o pedrisco.

El miércoles 13 llegará un frente frío y bajarán las temperaturas

El miércoles será una jornada clave en esta transición atmosférica. Un frente frío asociado a la vaguada avanzará de oeste a este por la mitad norte peninsular dejando precipitaciones más continuadas en muchas zonas, especialmente en el noroeste y áreas de montaña.

Las lluvias y tormentas continúan el miércoles en la mitad norte peninsular.

En el centro y sureste peninsular se formará nubosidad de evolución diurna, con tormentas que podrían ser de nuevo intensas en el Alto Ebro, el Sistema Ibérico oriental y zonas del Pirineo.

Este día también marcará el inicio de un descenso térmico generalizado, más acusado en el norte y oeste. No obstante, las temperaturas seguirán siendo elevadas en puntos del este y sur, por lo que la ola de calor no se dará por finalizada de forma inmediata.

Aunque persiste cierta incertidumbre, los modelos apuntan a que será a partir del jueves 14 cuando se consolide un descenso más acusado de las temperaturas, y se pueda dar por finalizado este episodio de calor extremo que nos acompaña desde hace más de una semana. Desde Meteored, seguiremos actualizando la información en los próximos días.