Ciencia

Islas Canarias: La mayor diversidad climática de Europa

Canarias se encuentra en la zona de transición entre el mundo templado y el tropical. Por su localización, y por la gama de factores que la rodean, es muy difícil definir un clima específico. Es por ello, que la palabra más nombrada a la hora de hablar del clima canario es la de microclimas.

¿Por qué las nubes no se caen?

Todos tenemos la sensación de que las nubes son ligeras como el algodón y por esto flotan en el aire. En realidad, pesan muchísimo. ¿Por qué no se caen por la gravedad?

Primavera moderada: malos tiempos para los alérgicos al polen

Los expertos lo confirman: el cambio climático y las altas concentraciones de contaminantes atmosféricos en las grandes ciudades hacen que se produzca una mayor cantidad de polen, aumente su agresividad y se incremente el tiempo de exposición al mismo.

¿Sabes cómo actuar frente a una tormenta?

Aunque la época de tormentas abarca los meses comprendidos entre mayo y octubre, en los últimos días ya hemos sido testigos de este fenómeno en muchas zonas de nuestra geografía. Ahora que se acerca la primavera, más vale estar prevenido.

Los fuertes vientos también afectan a nuestros vuelos

Además de una pista húmeda, helada o con nieblas, las fuertes rachas de viento afectan a los despegues y aterrizajes de cualquier aeronave, provocando abruptos cambios en su velocidad y dirección, una pérdida de estabilidad e incluso un contacto inadecuado y peligroso con el terreno.

Nuestros colosos hídricos, ¡renacen!

Según datos del Boletín Hidrológico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante la primera semana de marzo de este 2018, las reservas de agua de los embalses españoles han experimentado su mayor incremento semanal desde enero de 2010.

El peor tiempo de Semana Santa del siglo XXI

Las borrascas y los frentes no dejan de pasar sobre la Península Ibérica y los modelos de predicción alargan este escenario unos cuantos días más. Muchos temen que esta Semana Santa sea como la de 2013, la más lluviosa del siglo XXI. ¡Falta mucho!

¿Por qué el viento silba?

Cuando estamos en casa en días muy ventosos solemos escuchar una especie de silbido que cambia de tono dependiendo de la intensidad del viento y hace vibrar las ventanas. ¿Por qué ocurre?

Brisas: los vientos que te refrescan

En los artículos anteriores sobre el viento hemos visto su dinámica global y también una local, con los vientos de la locura, ahora nos toca hablar del aire en movimiento que nos refresca en los días muy calurosos.

154 155 156 157 158