Ciencia

Cuando el Támesis se congelaba

Durante la Pequeña Edad de Hielo la crudeza de algunos inviernos hizo que se congelara el Támesis a su paso por Londres, celebrándose unas singulares Ferias de Hielo sobre el río helado. 

Una historia meteorológica de amor

Llega el Día de los Enamorados, que mejor momento para recordar una de las más trágicas historias meteorológicas de amor de toda la mitología.

Los espesores de nieve más insólitos del planeta

Ayer se hizo viral un vídeo con el muro de nieve de 6 metros de espesor que linda con la carretera de San Isidro, Asturias. A continuación te contamos donde se queda esta pared respecto a los récords del planeta. 

La “histéresis” meteorológica

¿Has oído hablar de la histéresis? Algunos aparatos meteorológicos, sensores y elementos, se ven afectados por ella repercutiendo en las medidas meteorológicas. Y no es que las medidas o los aparatos se han vuelto histéricos.

¿Por qué nuestra piel se quema en la nieve?

Normalmente asociamos las quemaduras en la piel al verano, pero el invierno es también una época de riesgo. De hecho, la causa es la misma, la radiación ultravioleta procedente del Sol.

Luces fantasmales en la noche polar

Hasta el siglo XX no se tuvo una explicación científica satisfactoria de las auroras polares. En torno a ellas se han construido muchos mitos y leyendas.

¿Qué es la red de carreteras atmosférica?

El viento a gran escala, ¿por dónde se mueve cuando circula de las altas a las bajas presiones? Emprendemos un viaje por los vientos desde el Ecuador hasta los Polos. ¡Pónganse los cinturones! Es turbulento.

El secreto de la bolsa de agua caliente

Se siguen vendiendo y son un éxito a la hora de calentarnos por la noche. ¿Cómo generan calor durante tantas horas las bolsas de agua caliente?

El satélite meteorológico que “ve” de noche

Los satélites meteorológicos detectan nubes y otras superficies terrestres por la noche gracias a sus sensores infrarrojos (sensibles a las temperaturas de emisión de los cuerpos),  pero solo uno “ve” en longitudes de ondas humanas, o sea en las visibles.

¿Se acabó el invierno para el almendro?

Los almendros son los primeros frutales en florecer. Su floración marca, por tanto, el fin del letargo invernal en el que las especies vegetales se mantienen en los meses más frío del año. Pero, para salir de ese reposo, necesitan acumular unas determinadas horas frío. ¿Sabes qué son?

156 157 158 159 160