Ciencia

¿Una gota fría en invierno?

Durante el pasado fin de semana se produjeron precipitaciones localmente fuertes en el sureste, asociadas a una DANA (gota fría). Entre numerosas personas cundió la alarma y la sorpresa ante esta situación que se suele asociar a lluvias catastróficas en otoño. 

La nieve sandía

En algunas zonas de montaña, el manto de nieve o la superficie de los glaciares adopta un color rosa, debido a la presencia de un alga. Esta nieve recibe el nombre de nieve sandía.

¿Por qué se nos pone la piel de gallina?

El cuerpo humano se ve obligado a reaccionar ante situaciones térmicas que le pueden poner en peligro. Una de estas respuestas es la piel de gallina. ¿Por qué se produce?

El año sin verano

La erupción catastrófica del Tambora, en abril de 1815, tuvo un fuerte impacto en el clima terrestre al provocar un marcado enfriamiento en 1816. El volcán dio lugar a lo que se conoce como "el año sin verano".

¿Por qué tiritamos cuando tenemos frío?

Una de las reacciones más curiosas que tiene el cuerpo humano es la de temblar cuando hace mucho frío. ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué no podemos controlarlo?

El viento, ¿de dónde viene y dónde va?

Definimos el viento como aire en movimiento. Cuando sopla con fuerza es un molesto compañero atmosférico. No obstante, su función es vital en la regulación de temperaturas y en la cantidad del vapor de agua. ¡Descúbrelo!

La garita del tesoro

En los observatorios meteorológicos los termómetros se protegen de la intemperie disponiéndolos en el interior de unas casetas de madera llamadas garitas Stevenson, en honor de su inventor, padre del famoso Robert Louis Stevenson, autor de "La isla del tesoro".

¿Cuántos litros de agua hay en una nube?

Todos estamos acostumbrados a calcular la lluvia que cae en nuestra ciudad en litros por metro cuadrado, pero... ¿seríamos capaces de aventurar la cantidad de agua que contiene una sola nube?

1970-71, la ola de frío de los récords

Las bajas temperaturas de la última decena de diciembre de 1970 y la primera semana de enero de 1971, fueron un fenómeno climático de gran interés. También una catástrofe económica en Andalucía Oriental, Murcia, Valencia y Castellón, cuyos cultivos básicos quedaron seriamente dañados.

157 158 159 160 161