Ciencia

El primer aviso de huracán de la historia

El 12 de septiembre de 1875 fue publicado en la prensa cubana el primer aviso de huracán de la historia, confeccionado por Benito Viñes, jesuita nacido en España y pionero en el estudio de los ciclones tropicales.

Jardines verticales, una solución de adaptación al cambio climático

El efecto “isla de calor” que se está generando en las grandes ciudades a consecuencia del calentamiento global puede verse reducido mediante la instalación de jardines verticales en las fachadas de los edificios, los cuales, además, disminuyen la polución del aire.

Reventones: tornados que no lo son

Todos sabemos cómo son los tornados y el gran peligro que tienen, pero hay fenómenos igual de destructivos y más comunes de lo que pensamos.

La regla: invierno versus verano

¿Existe alguna relación entre climatología y la frecuencia de tu periodo? Te contamos las conclusiones de un estudio publicado recientemente. Te va a sorprender.

El árbol sagrado de la lluvia

Los antiguos pobladores de la isla de El Hierro se abastecían de agua dulce gracias al Garoé, un tilo de tamaño extraordinario, cuyas hojas captaban una gran cantidad de gotas procedentes de la niebla.

Néfeles ninfas de las nubes y la lluvia

Hace unos meses mirábamos al cielo esperando verlas para que nos ayudasen a paliar la sequía, pero ahora que nos visitan asiduamente empezamos a renegar de ellas. Son las nubes, nuestras compañeras de viaje en el océano atmosférico.

El deshielo del Ártico pone en peligro a los esquimales

Las comunidades indígenas del polo norte están viéndose muy afectadas por el aumento de las temperaturas que está generando el cambio climático. Provoca cambios en su cultura, tradiciones y costumbres, obligándoles a adaptarse o buscar otros medios de vida.

152 153 154 155 156