
Con la llegada de la primavera vuelven los estornudos, una curiosa respuesta de nuestro organismo con un único objetivo: defenderse.
Con la llegada de la primavera vuelven los estornudos, una curiosa respuesta de nuestro organismo con un único objetivo: defenderse.
Cuando vemos una nube debemos saber identificarla para conocer cuáles serán sus intenciones, si sólo será un adorno en los cielos o por el contrario acabará con un chaparrón.
¿Crees que te proteges bien del sol? Además de nuestra piel, los ojos son una de las partes más expuestas y (me temo) más vulnerables a los rayos solares, y de nuestra protección depende nuestra salud ocular.
La energía nuclear es una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles.
La forma que adoptan los cristalitos de nieve la conocemos en gran medida gracias a las microfotografías que tomó de ellas, durante gran parte de su vida, un personaje llamado Wilson A. Bentley y apodado "copo de nieve".
Nos encontramos en el ecuador de la primavera y, ¿sientes que tu cuerpo y tu entorno han experimentado demasiados cambios? No desesperes más, es normal, son los efectos colaterales que esta estación meteorológica está causando.
Ha tenido que llegar Google para ayudarnos a aplicar “Big Data” e “internet de las cosas” de manera eficiente al mundo meteorológico. En 2019 veremos los primeros resultados.
En su predicción mensual para este inicio de mayo, AEMET pronostica que las temperaturas serán más bajas de lo normal para esta época del año y que las precipitaciones estarán más o menos en la media pero, ¿qué nos dicen los refranes?
Desde pequeños nos enseñan que el mar es azul porque refleja el color del cielo, pero… ¿es realmente así? A continuación te contamos la causa real de su tinte azulón.
Vamos a ver las curiosas reacciones que muestran un gran número seres vivos cuando se acercan cambios en la atmósfera. Ligeras variaciones de las masas de aire que nos rodean y que los seres humanos no podemos percibir, afectan a menudo a la apariencia o comportamiento de plantas y animales.
Cuantiosas tormentas localmente intensas, potente aparato eléctrico y abundante calima, los protagonistas de esta semana durante la DANA que se apoderó de la inestabilidad de buena parte de nuestro país.
El nacimiento de una nube no es nada fácil. La troposfera no tiene las temperaturas suficientes para la condensación. Entonces, ¿cómo es que hay nubes? Tienen un as bajo la manga...