
¿Cuándo empieza el verano astronómico? Te damos la fecha y hora exacta del solsticio de 2025, y te contamos otras curiosidades que no sabías sobre el día más largo del año.
¿Cuándo empieza el verano astronómico? Te damos la fecha y hora exacta del solsticio de 2025, y te contamos otras curiosidades que no sabías sobre el día más largo del año.
No fue el más intenso ni el más mediático, pero sí el más mortal. Este huracán fue el que marcó un antes y un después en la historia de Centroamérica.
Un pequeño corazón que late, un hígado que procesa sustancias, y todo creado en un laboratorio a partir de células madre. Ahora, por primera vez, estos miniórganos en miniatura cuentan con su propia red de vasos sanguíneos funcionales.
Hoy visitamos esta playa a la que uno no acude solo a bañarse o tomar el sol, sino a sumergirse en una parte de la historia costera catalana que ha sabido resistir a las prisas del presente.
Aunque el mapa del país refleja una dimensión casi exclusivamente europea, a excepción de los dos enclaves norteafricanos de Ceuta y Melilla, hace solo cincuenta años España lindaba con países del África central tan lejanos como Camerún.
Situado en el suroeste de Badajoz, hoy descubrimos uno de esos lugares que resiste el paso del tiempo en silencio, alejado del bullicio turístico y de las rutas masificadas. Toma nota para una visita inolvidable.
Según un estudio de la ONG Save the Chidren, es necesaria una renaturalización de los entornos escolares para convertir los colegios en refugios climáticos y proteger a los niños y niñas frente al cambio climático.
El 28 de mayo de 2025, el pequeño pueblo suizo de Blatten fue casi completamente sepultado por una avalancha de hielo, roca y lodo tras el colapso del glaciar Birch.
Un estudio en Nature identifica la exposición de 250 sitios del patrimonio natural mundial a fenómenos climáticos extremos en cuatro escenarios futuros diferentes a lo largo de este siglo.
La erupción de este desconocido volcán en 1835 fue una de las más poderosas del continente americano, con efectos globales en el clima similares a los causados por el Pinatubo en 1991.
No aparece en las guías y ahí se encuentra precisamente su encanto. Hoy viajamos a este pueblo ilerdense tan poco transitado al que cuando uno llega, parece que ha viajado en el tiempo.
Hay una ciudad extremeña que pasa desapercibida y que esconde un coloso arquitectónico, una muralla de más de seis kilómetros que ha sido testigo de asedios, guerras y momentos históricos clave.