Una gran tormenta eléctrica con vientos de más de 130 km/h provoca grandes daños en el departamento francés de Gard

Una tormenta eléctrica muy violenta ha golpeado la región con ráfagas de viento superiores a 130 km/h, dejando tras de sí un paisaje devastado, árboles arrancados, cortes de energía y viviendas dañadas. Las autoridades piden extrema precaución ante nuevas inclemencias.
En el departamento de Gard, en el sur de Francia, se ha vivido una noche de auténtico terror meteorológico. Varios núcleos tormentosos intensos y organizados, acompañados de ráfagas de viento huracanado que han superado los 130 km/h, desataron el caos en cuestión de minutos y ha causado importantes daños materiales.
Calles anegadas, árboles arrancados y tejados desprendidos, son solo parte del escenario que ha dejado tras de sí este fenómeno extremo. En varias localidades de la región, también se han sufrido cortes masivos de energía que han afectado a cientos de hogares.
Rayos cayendo a pocos metros de las viviendas
Minutos después del inicio de la tormenta, las redes sociales empezaron a inundarse de imágenes impactantes: cientos de relámpagos iluminando el cielo nocturno, ráfagas huracanadas golpeando vehículos y el mobiliario urbano, y rayos cayendo a pocos metros de vecinos y viviendas.

De momento, las autoridades, que se mantienen en alerta, no han reportado heridos ni víctimas mortales, a diferencia de lo que ocurrió el pasado junio en el país galo.
Entonces, otra violenta tormenta que castigó especialmente a la capital, París, causó tres muertes, además de dejar sin luz a 100.000 hogares.
Atención a las próximas horas
En el departamento de Gard, que engloba localidades como Nimes o Alès, se ha instando a la población a evitar desplazamientos innecesarios y a mantenerse informada ante la posibilidad de nuevas tormentas en las próximas horas.
El Instituto Meteorológico de Francia no descarta la repetición de este tipo de fenómenos debido a la inestabilidad de las condiciones atmosféricas.
Además, expertos advierten que este episodio podría ser uno de los más violentos registrados en la región en los últimos años, consecuencia directa de los cambios en los patrones climáticos que están intensificando las tormentas en la zona mediterránea.
El Mediterráneo se calienta y apunta a un otoño complicado
El aumento de la temperatura del mar Mediterráneo amenaza con un comienzo del otoño explosivo, con grandes tormentas, lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones. Eso sí, hay que recordar que el mar por sí solo no genera precipitaciones extremas, y que es necesario que haya una situación de inestabilidad.
En direct de Garrigues-Sainte-Eulalie dans le Gard. Suspicion dune probable tornade ayant fait de lourds dégâts la nuit dernière. #Gard #orages #tornade pic.twitter.com/nkIEDYqxmZ
— InfOccitanie (@infoccitanie) September 1, 2025
Estos episodios otoñales son capaces de descargar lluvias torrenciales en cuestión de horas. Se producen cuando una masa de aire frío entra en contacto con unas aguas que están alcanzando los 30 grados este verano en algunas zonas, a lo que hay que sumar vientos marítimos y la influencia del relieve.
Las provincias costeras de España, Francia e Italia se encuentran en la línea de fuego. Zonas como la Comunidad Valenciana, Cataluña o la región de Provenza podrían experimentar inundaciones relámpago que volverán a poner en riesgo viviendas, negocios y vidas humanas.