¿Cuáles son las diferencias entre una DANA y una borrasca?
Analizamos las diferencias y similitudes entre danas y borrascas definiendo ambos términos, así como los impactos que pueden tener en las condiciones meteorológicas registradas en superficie.

Frecuentemente malinterpretados en los medios de comunicación y en las redes sociales, en este artículo veremos cuales son las diferencias y similitudes entre danas y borrascas comunes de latitudes medias.
¿Qué es una DANA?
Una DANA es una Depresión Aislada en Niveles Altos, un término adoptado por la AEMET en honor al ilustre meteorólogo Paco García Dana. Una gota fría es un sinónimo de DANA, pero su uso en los medios de comunicación llegó a ser abusivo, relacionándose de forma sistemática con episodios de lluvias torrenciales y tormentas, aun cuando eran provocados por otros mecanismos atmosféricos ajenos a las danas.

La AEMET define una DANA como una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro. En definitiva, vendría a ser una baja en niveles altos de la troposfera, acompañada de un núcleo de aire más frío que el entorno. La característica de la DANA es que tiene una circulación de vientos independiente al chorro polar, con un giro ciclónico (en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj), sin la presencia de frentes en superficie asociados, a diferencia de las borrascas..
Normalmente, una gota fría implica una inestabilización de la troposfera, con chubascos y tormentas que a veces pueden ser muy fuertes, dependiendo de la cantidad de aire frío en el núcleo de la DANA y el contraste de temperatura y humedad en la vertical de la troposfera. Hay que insistir que una DANA no es sinónimo de lluvia torrencial, ni que todas las precipitaciones extremas están causadas por una gota fría.
No obstante, muchos de los récords de intensidad de precipitación en España van asociados a danas/gotas frías. En el episodio de lluvias catastróficas que asoló la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, se registraron 185.6 l/m2 en 1 hora en Turís. Este dato es el máximo histórico de lluvia recogida en una hora en España desde que existen datos y en una situación de DANA.
¿Qué es una borrasca?
Una borrasca o depresión es una zona de la troposfera donde la presión es más baja que los alrededores. Los vientos alrededor de la borrasca giran en sentido ciclónico (antihorario) en el hemisferio norte y la presión desciende de la periferia hacia el centro, con un mínimo de presión situado en el centro de la borrasca. Las borrascas se representan con "B o b" en los mapas de tiempo y van frecuentemente asociadas a vientos fuertes y precipitaciones. También su origen es distinto al de las gotas frías.
La mayoría de las #borrascas que nos afectan se generan en el "frente polar". Hoy explicaré en una nueva entrada de @MeteoredES cómo se producen las ciclogénesis y las distintas transiciones que ocurren a veces en los ciclones extratropicales. pic.twitter.com/59AnPvA8wl
— José Miguel Viñas (@Divulgameteo) September 18, 2020
Normalmente, cuando hablamos de borrascas nos referimos a la superficie, nivel de referencia de la presión al nivel del mar y donde se reflejan las bajas en los mapas isobáricos. Las danas en cambio, son depresiones en niveles altos de la troposfera, por encima de los 5000 o 6000 metros de altura. Para identificar una borrasca, consultaremos un mapa en superficie y para una DANA, uno en niveles altos.
Otra gran diferencia reside en la intensidad de los vientos en la vertical y la distribución de la presión.
- DANA: vientos flojos en superficie y muy intensos en niveles altos. Poco reflejo en los mapas de presión en superficie y sin un sistema de frentes como en las borrascas..
- Borrasca: vientos intensos en superficie y también en niveles altos. En los mapas de presión en superficie hay grandes contrastes de presión (gradiente) e isobaras muy comprimidas. Presentan sistemas frontales asociados.
En bastantes casos, una DANA va acompañada de borrascas en superficie, de modo que ambos centros meteorológicos se combinan, generándose lo que se conoce como una borrasca fría aislada.