Mañana, 2 de septiembre, viviremos el amanecer más frío de la semana en España: 9 capitales por debajo de los 10 ºC

Este martes España vivirá el amanecer más frío de la semana. Varias capitales del interior y norte peninsular descenderán de los 10 ºC, marcando un notable contraste térmico con las máximas previstas en las horas centrales.

El día de mañana se espera el amanecer más frío de la semana en España. Varias capitales del interior y del norte peninsular descenderán por debajo de los 10 ºC, registrando mínimas que estarán por debajo de la media de esta época del año.

En el vídeo
Durante la próxima madrugada las temperaturas bajarán bastante en el interior peninsular, y mañana por la mañana en varias capitales tendrán que salir a la calla con chaqueta.

Las temperaturas máximas, tanto hoy como mañana, también se mantendrán varios grados por debajo de lo habitual para principios de septiembre en amplias zonas del país. El descenso será especialmente evidente en el tercio septentrional, donde el ambiente resultará fresco incluso en las horas centrales del día. Destacan los valores previstos en el cuadrante noroeste peninsular.

Una masa de aire polar, responsable del refrescamiento

Durante estos días, una masa de aire polar asociada a una vaguada atraviesa la Península Ibérica, aportando aire más frío en altura y provocando un marcado descenso de las temperaturas. Este refrescamiento es especialmente notable en el interior y norte peninsular, donde los registros se sitúan por debajo de lo habitual para la época, especialmente en las mínimas, coincidiendo además con el comienzo del otoño climatológico.

Mañana seguiremos bajo la influencia de la masa de aire polar.

A medida que avanzamos en el mes de septiembre, la radiación solar empieza a ser menos intensa, lo que potencia la pérdida de calor nocturna y acentúa la sensación de frescor al amanecer en muchas zonas. Esta dinámica explica por qué las mínimas registradas a primera hora son notablemente más bajas que en días anteriores.

Aunque las máximas se mantendrán por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre, la amplitud térmica diaria puede ser bastante significativa, sobre todo en las capitales de la meseta norte. En estas zonas, los amaneceres frescos contrastarán con las tardes más suaves, generando una marcada diferencia entre mínimas y máximas que caracterizará la jornada.

Este patrón refleja el típico escenario de transición de finales de verano: vaguadas ocasionales que arrastran aire más frío y propician mañanas frescas, mientras las horas diurnas conservan características veraniegas en muchas regiones.

Varias capitales con mínimas por debajo de los 10 ºC

Mañana, varias capitales del interior y norte peninsular registrarán mínimas por debajo de los 10 ºC. Estas serán Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, Vitoria, Palencia y Teruel. Ciudades de la meseta norte como Ávila o Soria podrían registrar incluso una mínima por debajo de los 8 ºC.

Meseta norte
Las capitales provinciales de la meseta norte serán las más frescas durante la próxima madrugada.

Otras capitales que podrían acercarse a los 10 ºC, e incluso descender por debajo de ese umbral, son León, Zamora, Valladolid, Pamplona, Huesca o Logroño. Las mínimas serán aún más bajas en áreas montañosas. En las zonas más elevadas de las principales cordilleras, el mercurio podría descender por debajo de los 5 ºC, incluso con heladas en los sectores más altos de los Pirineos y en puntos aislados de otros sistemas montañosos.

Otras ciudades donde las temperaturas mínimas destacarán por estar por debajo de la media serán Madrid, con tan sólo 13 ºC al amanecer, Cáceres, con 12 ºC o Zaragoza con 14 ºC. En el sur peninsular las mínimas también serán más agradables, pero no tendrán nada que ver con los valores del tercio norte.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Aunque el descenso es general, a orillas del Mediterráneo continuarán las noches tropicales, ya que la temperatura superficial del mar sigue estando muy alta. Esta combinación de aire frío en altura y el mar tan cálido podría generar precipitaciones de tipo convectivo en puntos del litoral valenciano, catalán y balear.

Atención con las actividades de alta montaña

El marcado descenso de las temperaturas mínimas, especialmente en el interior y norte peninsular, obliga a extremar las precauciones si se planean actividades al aire libre en zonas montañosas. En estos entornos, llevar ropa adecuada y abrigarse correctamente resulta fundamental para evitar percances, hipotermia o cualquier problema de salud derivado del frío, sobre todo durante las primeras horas de la mañana y en cotas más elevadas.

Quienes se desplacen a la montaña deben tener en cuenta que las temperaturas en cotas altas pueden bajar de los 5 ºC, con heladas puntuales en los sectores más altos. No conviene subestimar todo esto, ya que la combinación de aire frío nocturno y viento puede aumentar la sensación térmica y el riesgo de hipotermia en condiciones adversas.