Samuel Biener, climatólogo: "esta semana el chorro polar se intensificará e impactará en el tiempo de España"

En estos primeros días del mes de septiembre el chorro polar cogerá carrerilla en nuestras latitudes, con el paso de borrascas muy profundas por latitudes altas. Analizamos los impactos que tendrá esta situación en España.

En las últimas horas el paso de una nueva vaguada ha dejado tormentas muy intensas en varias comunidades del norte de la España peninsular coincidiendo con el comienzo del otoño climatológico, registrándose lluvias fuertes, pedrisco y vendavales al paso de los núcleos más organizados, que ocasionaron problemas en diversos municipios.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho. No hay que asociarlo con la llegada de aire muy frío o procedente del polo.

Lo que sí que estamos notando en la mayor parte del país es el descenso térmico asociado a la masa de aire polar que está recorriendo nuestro territorio. Esta situación es transitoria, ya que el chorro polar tenderá a reforzarse a lo largo de la semana, condicionando el tiempo que tendremos en nuestra geografía.

La semana comenzará con algunos chubascos y fresco nocturno

Este lunes la onda se irá marchando, pero todavía quedarán algunos chubascos residuales en Cataluña, Baleares, Pirineos, Navarra, vertiente cantábrica y Galicia, ocasionalmente tormentosos. En Canarias habrá algunas lluvias en el norte de las islas, algo más cuantiosas en las más montañosas. En el resto del país, predominará el tiempo estable.

El chorro polar se fortalecerá esta semana, con borrascas circulando muy al norte y el anticiclón de las Azores ganando influencia en la mayor parte de nuestra geografía.

Hoy lo más destacable será que el bajón de las temperaturas se trasladará al interior de la mitad oriental, mientras que en puntos de la costa del sureste pueden aún subir por el viento de poniente: en Alicante o Murcia rondarán los 35 ºC en las horas centrales. La próxima noche será bastante fresca en el interior, y por ejemplo mañana amanecerán con unos 8 ºC en ciudades como Ávila, Burgos, Palencia, Soria o Teruel.

Aunque las temperaturas diurnas tenderán a recuperarse (excepto en la costa mediterránea), en ninguna capital superarán los 35 ºC. Crecerán núcleos convectivos que descargarán aguaceros en el Mediterráneo que pueden tocar Baleares y áreas costeras de la Comunidad Valenciana y Cataluña. Las lluvias volverán a Galicia, y en Canarias se registrarán lloviznas aisladas.

El chorro polar se intensifica: sus efectos en el tiempo en España

En lo que resta de semana el chorro polar se fortalecerá, con un paso continuado de borrascas profundas por el Atlántico norte y el anticiclón de las Azores haciéndose fuerte en el archipiélago que lleva su nombre. Con esta situación, el viento del oeste soplará con algunas rachas intensas en el tercio septentrional, dejando una situación marítima más alterada.

En los siguientes días algunos frentes rozarán las comunidades del norte peninsular, con precipitaciones localmente intensas y acompañadas de tormentas. El viernes con un flujo de levante algo más marcado pueden producirse chubascos de cierta entidad en el norte de la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Los mapas apuntan a que algunas pequeñas vaguadas u ondas cruzarían la Península de cara al fin de semana, pero de momento la incertidumbre es importante. De cumplirse esto, habría algunas tormentas en zonas de montaña del sur y este y posiblemente haría acto de presencia el polvo sahariano por el sur peninsular. En Canarias se mantendría el régimen de alisios, con lluvias dispersas en las islas más montañosas.

Esta semana las lluvias se concentrarán en el extremo norte peninsular, puntos del Mediterráneo y en el norte de Canarias, según nuestro modelo de referencia.

Las temperaturas irán subiendo progresivamente, y aunque los modelos contemplan diversos escenarios, a partir del viernes la dorsal subtropical podría ascender sobre nuestra vertical, lo que intensificaría el calor en las comunidades del sur. No obstante, de cara a la semana que viene las temperaturas podrían volver a bajar de oeste a este. De momento, no hay perspectivas de un gran episodio de lluvias intensas en España a corto-medio plazo.