
Cada año, Ecologistas en Acción denuncia los mayores desastres ambientales de nuestras costas con su informe de Banderas Negras: estas son las zonas de Andalucía que han recibido dicha "distinción" en 2025.
Cada año, Ecologistas en Acción denuncia los mayores desastres ambientales de nuestras costas con su informe de Banderas Negras: estas son las zonas de Andalucía que han recibido dicha "distinción" en 2025.
Las aguas del Mediterráneo alcanzan temperaturas muy raras o inéditas estos días, con valores más propios de finales de julio o agosto. Y esto tiene una serie de impactos que ya empezamos a notar en España.
Este 23 de junio, miles de personas volverán a reunirse en playas para dar la bienvenida al verano con fuego, agua y rituales ancestrales. Una noche mágica y vibrante que aúna tradición y espiritualidad en una celebración colectiva.
El pasado viernes 13, la comarca zaragozana del Campo de Belchite sufrió unas graves inundaciones a causa de una gran tormenta que se ancló en la zona que dejó más de 100 l/m2 en poco tiempo.
No necesitas viajar a África para estar expuesto al virus del Nilo Occidental. Este patógeno silencioso, transmitido por mosquitos, ha cruzado fronteras, sorprendiendo a epidemiólogos con brotes en zonas templadas del planeta.
En las últimas semanas, el pedrisco ha sido un fenómeno adverso frecuente en tormentas organizadas en España. Este fenómeno podría estar relacionado con el ascenso de la temperatura superficial del Mar Mediterráneo y las olas de calor marinas.
Un estudio desmonta la idea de que el legado árabe dejó huella genética en Andalucía. La genética demuestra otra historia: casi no hay rastro africano tras ocho siglos de presencia.
La primavera de 2025 dejó un récord sorprendente en los ríos de Europa por una situación meteorológica anómala. En cambio, en la Península Ibérica y algunas zonas del Mediterráneo la situación fue la opuesta.
Hoy viajamos casi a las entrañas de la tierra, en un viaje único que todos deberíamos visitar una vez en la vida, pues no es solo una visita: es una experiencia sensorial, geológica y casi espiritual.
La tendencia en el Ártico es alarmante. El derretimiento del hielo marino provocado por el calentamiento global permitió que el tráfico marítimo aumentase un 25% entre 2013 y 2019
Hoy se celebra el Día Mundial del Viento, una jornada dedicada a resaltar el papel crucial de la energía eólica como una de las soluciones para combatir el cambio climático, impulsar la economía sostenible y garantizar nuestra independencia energética.
Las variaciones de temperatura y humedad no solo afectan al aire, también lo hacen al suelo y al subsuelo situado justo por debajo. Estas condiciones son de gran importancia para la actividad agrícola.