La OMS alerta: estos son los motivos por los que no hay que aplastar cucarachas en casa durante la temporada de calor

La OMS avisa que aplastar cucarachas no elimina la fuente del problema y puede incluso empeorar la situación en los hogares, causando importantes problemas de salud por estos motivos.

Eliminar rápidamente los derrames de comida y los alimentos expuestos.
Se recomienda eliminar rápidamente los derrames de comida y los alimentos expuestos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia acerca de los riesgos sanitarios que conlleva aplastar cucarachas, una práctica común para erradicar estos insectos. Según el organismo internacional, al romperse el caparazón de las cucarachas se liberan partículas contaminadas con bacterias que pueden dispersarse en el aire, incrementando el riesgo de inhalación por parte de las personas.

Ya te hemos hablado que ésta es una plaga muy común en temporada de calor y ante el asco y repulsión que éstas generan, lo primero que hacemos al ver una es aplastarlas, pero no es recomendable hacerlo. Aunque hay personas que también ante la fobia o repulsión que puedan sentir no las maten, lo que podría ser peor, pues estaría favoreciendo a que prolifere la plaga.

Estos insectos son capaces de resistir hasta 900 veces su peso, así que no es suficiente con que la pises una vez por lo que también estará poniendo en riesgo tu salud. Según la Organización Mundial de la Salud, cuando pisas uno de estos insectos, todas las bacterias que portan en su cuerpo son liberadas lo que hará que en el sitio donde la aplastaste se contamine con estafilococos y estreptococos.

La fumigación contra cucarachas implica técnicas específicas para eliminar estas plagas.
La fumigación contra cucarachas implica técnicas específicas para eliminar estas plagas.

Y al inhalar estas bacterias pueden provocar que desarrolles un tipo de asma que reaccione justamente a estas bacterias, o también puedes debutar con alergias, y además te pueden transmitir salmonelosis. Otras enfermedades que pueden provocarte son problemas intestinales, tal como diarrea, fiebre tifoidea o disentería, entre muchas más.

¿Cómo eliminarlas y acabar con el problema?

Lo primero es identificar y combatir el origen de esta plaga y eliminar los factores que las atraen, como la presencia de alimentos y agua. Además utilizar métodos de control de plagas profesional y también se puede utilizar cebos y trampas, éstas opciones pueden ser más eficaces y seguros.

Para combatir este tipo de plagas se requiere mucha paciencia y persistencia, ya que pueden ser difíciles de eliminar completamente. Sin embargo, con una combinación de estas estrategias, además de limpieza y orden, es posible reducir significativamente la población de cucarachas en tu hogar o lugar de trabajo.

En el mercado existen muchos productos que son seguros para mascotas y no representan un riesgo para el medio ambiente

Esta plaga es tan difícil de atacar ya que son capaces de vivir un mes sin alimento y hasta 7 días sin cabeza; por lo que atacarlas para acabar con ellas y tomar medidas preventivas es muy importante y como ya hemos dicho, requiere de mucha paciencia y constancia.

Recomendaciones contra una plaga

La clave para combatir las cucarachas es sin duda la limpieza y evitar los alimentos destapados, otras de las recomendaciones.

  • Sellar grietas y coladeras
  • Mantener la cocina limpia (sin migajas ni grasa)
  • Eliminar rápidamente los derrames de comida y los alimentos expuestos, especialmente si están cerca de los electrodomésticos.
  • Guardar alimentos en recipientes cerrados
  • Usar insecticidas en lugar de pisarlas.
  • Mantener el fregadero libre de platos sucios.
  • Sacar la basura con regularidad.
  • Desechar las cajas y los periódicos viejos, ya que son un buen escondite para las cucarachas.
  • Limpia el refrigerador, el horno, el microondas y la tostadora con regularidad.
  • Mantener los dormitorios y la sala de estar libres de alimentos.
  • Mantener secas las áreas de almacenamiento, porque esta plaga se siente atraída por la humedad.

Algunas otras recomendaciones que se han hecho incluso virales es el uso de bórax en los rincones donde se suelen ver, así como el sellado todas las grietas y fisuras a través de las cuales puedan entrar. También se puede colocar ajo en polvo en las zonas donde suelen aparecer así como insecticidas específicos para éstas plagas.