
La ruta de autobús más larga del mundo tiene poco más de 6000 kilómetros, comienza en Brasil, atraviesa paisajes impresionantes y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
La ruta de autobús más larga del mundo tiene poco más de 6000 kilómetros, comienza en Brasil, atraviesa paisajes impresionantes y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
En los últimos días los cielos se han vuelto rojizos en algunas zonas de España, y no por la calima: el humo de los grandes incendios de Canadá llega a nuestra geografía, manteniéndose en las próximas jornadas.
Te contamos todo sobre este imponente relicario de piedra, altar laico a la identidad georgiana y eco monumental de una época que ya no existe. Sin duda, una visita obligada para los amantes del arte y lo insólito.
Desde sus efectos en la salud hasta las negociaciones globales para frenarlo, te contamos por qué la contaminación plástica es la gran batalla ambiental de nuestro tiempo.
Este verano no solo trae sol y playa, también un aluvión de mitos alimentarios. Prepárate para desmontar con humor y ciencia esas creencias veraniegas que repetimos sin cuestionar. ¡A la sombra y a leer!
Una combinación de temperaturas récord en el mar y una primavera excepcionalmente cálida y seca en el Reino Unido evidencia el impacto creciente del cambio climático en Europa.
La variante NB.1.8.1 del Covid ya ha detectado en más de 20 países y genera preocupación entre los expertos por su rápida propagación. La OMS ya la puso bajo vigilancia.
Cuando cae la noche, comienza otra forma de vida en la naturaleza. Mientras el mundo duerme, murciélagos y polillas se convierten en los héroes invisibles de la biodiversidad, polinizando silenciosamente flores que de otro modo no podrían reproducirse.
Las redes sociales arden estos días ante la inquietante presencia en muchas ciudades del país de estos insectos de dimensiones más grandes de lo habitual. ¿Hay motivo para la preocupación? Y, ¿qué ha causado su aparición masiva y perfectamente sincronizada?
Siempre se creyó que la lepra fue traída a América por los europeos. Hoy, la ciencia desmonta ese mito: esta enfermedad ya estaba aquí hace más de mil años.
Aunque crece el número de hogares en los que se separan los residuos, la percepción de que su recogida no es la adecuada persiste. Analizamos qué ocurre realmente con los desechos y qué factores influyen en el reciclaje.
Seguimos evolucionando para ver cómo fluye la atmósfera en tiempo real. Meteored acaba de renovar su visor con capas de viento, temperatura y calidad del aire observados por estaciones meteorológicas oficiales.