
Esta semana se instalará sobre nuestro país una masa de aire extremadamente cálida para la época, asociada a una potentísima y persistente dorsal anticiclónica. En muchas zonas las temperaturas serán más propias del mes de mayo.
Esta semana se instalará sobre nuestro país una masa de aire extremadamente cálida para la época, asociada a una potentísima y persistente dorsal anticiclónica. En muchas zonas las temperaturas serán más propias del mes de mayo.
Al contrario de lo que se suele creer, las temperaturas más gélidas registradas en España no se han registrado en los picos más altos, sino en valles o depresiones en los que la nieve juega un papel clave.
La borrasca Juan avanza rápidamente hacia el Mediterráneo, y en su camino está dejando fuertes lluvias, nevadas intensas en varias regiones, ríos desbordados y vientos huracanados. Será un temporal invernal breve, pero intenso.
En unas horas se producirá una ciclogénesis sobre la Península que dará lugar a la borrasca Juan, que a su paso dejará lluvias cuantiosas y nevadas importantes en varias zonas de España.
La lluvia helada o engelante es un fenómeno bastante peculiar y peligroso, ya que es habitual que provoque accidentes de tráfico cuando se produce. Aunque es menos frecuente que en otros países, en ocasiones también se produce en España.
La segunda quincena arranca con ambiente muy suave en toda España, a la espera de la llegada de una masa de aire polar durante el viernes. Analizamos las probabilidades de que enero traiga una ola de frío.
Esta semana una sucesión de frentes y borrascas dejarán lluvias en casi toda España: la siguiente será Irene, que llegará en unas horas. Esta semana se esperan acumulados que pasarán de los 150 l/m2 en algunas zonas
En las próximas jornadas las borrascas del Atlántico se encargarán de impulsar polvo en suspensión que dejará una calidad del aire muy desfavorable o localmente peligrosa, según nuestro AQI, en algunas zonas de España.
Tras las nevadas de las últimas jornadas el panorama meteorológico cambiará drásticamente en unas horas: desde el Atlántico llegan las temidas borrascas ‘comenieve’, que se llevarán gran parte de lo que ha caído.
El mes de enero ha comenzado con temperaturas que han bajado de los -20 ºC en zonas de alta montaña de la península ibérica, valores muy llamativos, pero que quedan lejos de los registros mínimos absolutos de nuestro país.
En las próximas horas volverá a caer la nieve en varias zonas de la Península debido al acercamiento de una DANA y a la formación de una baja en el Mediterráneo. Podrían producirse algunas nevadas en cotas bajas.
En los próximos días se esperan lluvias y nevadas en varias zonas de España debido a la presencia de un embolsamiento de aire frío en altura y a la formación de una borrasca en el Mediterráneo.
En las próximas horas el aire polar se mantendrá sobre la Península y Baleares, dejando heladas intensas y nieve en cotas bajas en algunas regiones. Además, se prevén rachas de viento que localmente superarán los 100 km/h.
En estas próximas jornadas un río atmosférico apuntará a la Península, con lluvias que se reforzarán en varias zonas gracias a la presencia de este flujo atlántico que llegará cargado de humedad.
La sabiduría popular ha recopilado muchos de sus conocimientos en el refranero español. Los dichos que hablan del tiempo de enero están basados en observaciones, ¿se cumplirán en las próximas semanas?
En unos días se producirá un giro radical en la situación meteorológica. La llegada de una masa de aire muy frío de origen ártico o polar dejará un importante descenso térmico y nevadas en cotas medias-bajas en algunas zonas.
El torb es un fenómeno muy violento que puede aparecer durante los meses invernales en la cordillera pirenaica y que es muy temido por los montañeros, ya que ha provocado grandes daños y varias víctimas.
En Meteored hemos recopilado los vídeos más impactantes de un 2023 que nos ha dejado un gran repertorio de meteorología extrema y de fenómenos naturales impactantes. Tormentas de arena, inundaciones súbitas, formaciones nubosas, olas gigantes... ¿Cuál será nuestro número 1?
En estos últimos días se está hablando de las consecuencias de un potente calentamiento súbito estratosférico y la posible ruptura del vórtice polar, ¿podría traer una ola de frío o grandes nevadas en España en las próximas semanas?
Las previsiones para el puente de Año Nuevo han cambiado drásticamente, y ahora muestran que en vez de una irrupción de aire polar nos afectaría una borrasca procedente de latitudes subtropical y que dejaría lluvia en bastantes zonas.