El objeto interestelar 3I/ATLAS estará "cerca" de la Tierra a mediados de diciembre de 2025. ¿Supone algún peligro?
Varias preguntas sobre el misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS han saltado a los medios y redes sociales sobre su cambio inesperado de velocidad y trayectoria, los cambios de color, su posible acercamiento a la Tierra, etc. La ciencia responde a algunas de estas preguntas.

El cometa 3I/ATLAS sigue llamando la atención de la sociedad por su singularidad y cierto halo de misterio. Hay que recordar que este objeto es el tercer visitante interestelar que proviene de fuera de nuestro sistema solar.
Descubierto en julio de 2025, el cometa 3I/ATLAS ha pasado cerca del Sol a finales de octubre, concretamente el 30 de ese mes. Su nuevo avistamiento ha abierto las puertas al sensacionalismo puro y sin base científica alguna.
Inesperados cambios de brillo y color de 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025. Realizó su máximo acercamiento al Sol el 30 de octubre y, como cualquier otro cometa, el objeto cambió de brillo rápidamente de forma llamativa y diferente a cualquier otro cometa conocido de nuestro sistema solar, como se puso de manifiesto por varias observaciones de naves espaciales que orientaron sus sensores hacia el Sol, así como telescopios terrestres.
El cometa aumentó drásticamente su brillo y se veía "claramente más azul que el Sol", en contraste con observaciones anteriores que habían caracterizado su polvo como rojo. Realmente, esto no significa que el cometa haya cambiado de color en el sentido de que su polvo simplemente haya variado de tonalidad; más bien, lo que ha ocurrido es que la coma de gas que lo rodea se ha vuelto más prominente y contribuye sustancialmente al brillo general y a su apariencia azul verdosa, lo que significa que el aparente "cambio de color" es en realidad una variación en la proporción de gas frente a polvo en lo que observamos, no una transformación fundamental del material.
The Chinese Mars orbiter Tianwen1, which has been circling the Red Planet since February 2021, recently captured images of the interstellar visitor 3I/ATLAS.
— Erika (@ExploreCosmos_) November 7, 2025
The space agency of China reported that during the earlyOctober pass (October 14, 2025), Tianwen-1s highresolution pic.twitter.com/Sfs8EcmNDK
El cometa solo 'cambió de color' una vez, cuando su coma de gas se hizo visible/brillante por primera vez, y sigue igual ahora, solo que más resplandeciente.
Cambios sorprendentes de su trayectoria y su acercamiento "extremo" a la Tierra
Algunos medios sensacionalistas han atribuido un cambio inesperado del objeto analizado en su acercamiento al Sol, de forma que su trayectoria se ha hecho "más peligrosa" para la Tierra. En parte es cierto; al acercarse al Sol, 3I/ATLAS ha modificado su trayectoria y su velocidad de desplazamiento, pero nada más. El cierre federal de las agencias de la NASA por falta de presupuesto ha disparado las habladurías sobre el silencio sospechoso de este organismo en relación con el acercamiento del objeto interestelar.
Mientras permanecía brevemente oculto tras el Sol, fue observado por naves espaciales cercanas a Marte, y cuando emergió, los astrónomos observaron que su trayectoria se había modificado de una forma que no puede explicarse únicamente por la gravedad: el objeto muestra una aceleración no gravitacional tanto radial como tangencialmente con respecto al Sol.
La explicación más plausible es que 3I/ATLAS ha estado perdiendo masa mediante la desgasificación; los volátiles liberados por el calentamiento solar ejercen un empuje que modifica su trayectoria. Según las aceleraciones que se han medido, la pérdida de masa podría llegar a ser aproximadamente del 13 % (o más) de la masa total del cuerpo, asumiendo una velocidad de expulsión de gas normal cerca del perihelio.

Aunque este comportamiento no es inusual en los cometas, 3I/ATLAS sigue siendo excepcional: presenta actividad cometaria a pesar de provenir de fuera de nuestro sistema solar, y su composición y comportamiento podrían informarnos sobre las condiciones en otra parte de la galaxia. Estas nuevas observaciones ponen de manifiesto lo mucho que aún desconocemos sobre los objetos interestelares.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored