El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ya dirige los restos del huracán Gabrielle a la península ibérica: sus impactos
El huracán Gabrielle continuará su trayectoria sobre aguas abiertas en el Atlántico Norte hacia el este de la cuenca; en su trayectoria se encontrará con las islas Azores y, posteriormente, la península ibérica, ya como borrasca ex-Gabrielle.

Gabrielle se convirtió en el segundo huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 el domingo 21 por la tarde y el lunes 22 pasó a huracán categoría 4 con vientos de 225 km/h. Ahora se aleja de las aguas occidentales de la cuenca hacia el centro de ella como huracán mayor en proceso de debilitación.
Nota importante. Aunque el cono de incertidumbre ligado a Gabrielle abarque a gran parte de la Península en su lado occidental, este elemento NO está asociado a las zonas de avisos meteorológicos.
Predicciones para Gabrielle por el NHC
El NHC prevé que Gabrielle se desplace por aguas abiertas y se espera que esté o sobre las Azores como huracán el jueves 25 o a inicios del viernes 26. Actualmente, los vientos máximos sostenidos están cerca de los 205 km/h con rachas más intensas. Gabrielle es actualmente un huracán de categoría 3 en la escala de vientos de huracanes Saffir-Simpson.

Se espera un debilitamiento constante durante los próximos dos días al desplazarse por aguas abiertas y al encontrarse un entorno de mayor cizalladura, pero todavía se espera que Gabrielle sea un huracán cuando pase a través de las Azores. Sin embargo, las Azores se encuentran bajo vigilancia de huracán en previsión de los futuros impactos de Gabrielle. A pesar de atravesar el Atlántico, es probable que Gabrielle roce las Azores con la misma intensidad que un huracán de baja intensidad o una tormenta tropical de alta intensidad. Es probable que Gabrielle comience a transformarse en un ciclón no tropical al acercarse a las Azores.
Los principales impactos para las Azores incluirán marejadas ciclónicas, intensas lluvias y vientos dañinos.
Tras su paso cercano por las Azores, Gabrielle se aproximaría a Europa occidental, con posibles impactos en Francia, Portugal y España. Sin embargo, la magnitud de estos impactos sigue siendo incierta por el momento.
El NHC prevé que para el sábado 27 de septiembre Gabrielle pierda sus características tropicales y pase a ser una borrasca llamada ex-Gabrielle.
72H 27/0000Z 41.5N 20.5W 55 KT 65 MPH...POST-TROP/EXTRATROP
96H 28/0000Z 41.5N 13.5W 40 KT 45 MPH...POST-TROP/EXTRATROP
120H 29/0000Z 39.5N 9.5W 25 KT 30 MPH...POST-TROP/EXTRATROP
Impactos en la península ibérica
Los grandes modelos de predicción y el NHC ya apuntan a que los restos del huracán impacten en las costas occidentales de la Península. Será a finales del sábado 27 cuando las primeras bandas de nubes y algunas precipitaciones afecten a Galicia con vientos de componente sur y mala mar en sus costas.
Para el domingo 28, el centro de la borrasca ex-Gabrielle se irá desplazando de norte a sur por las costas portuguesas continentales. Las precipitaciones solo afectarán al tercio oeste peninsular, si lo hacen. Para el lunes y con cierta incertidumbre, los restos del huracán ya muy debilitado se podrían situar en la zona del golfo de Cádiz, afectando a las costas de Andalucía occidental.

Estos son los datos "orientativos" previstos de máximos:
- Sobre el mar, y muy al oeste de Lisboa, las rachas máximas podrían estar entre 80-90 km/h.
- Sobre tierra, los vientos generados directa o indirectamente podrían estar entre los 40-60 km/h.
- Las acumulaciones en tierra podrían estar entre los 10-30 lm/2 en zonas de la costa portuguesa.
- La altura máxima de las olas cerca de las costas de la península podría estar entre 2-4 m, que aumentaría hacia aguas más abiertas.
Estos valores son aproximados y podrían cambiar en las próximas actualizaciones de los modelos de predicción.
Otro elemento fundamental es la intensidad de la propia borrasca. Estos son los elementos claves para los impactos futuros.
Un ejemplo de ello es la acumulación prevista hasta el 1 de octubre de 2025 por el modelo determinista del ECMWF en su pasada de ayer de 23 12 UTC y la última pasada de hoy 24 00 UTC en cuanto a las acumulaciones previstas que muestran importantes diferencias en intensidad y localizaciones:


Lo que sí está claro es que no existen elementos atmosféricos externos que intensifiquen a ex-Gabrielle en su llegada a España. A fecha de hoy, no hay peligros destacados y altos impactos en tierra o en zonas costeras cercanas de esta borrasca.