Gabrielle se convierte en un huracán mayor de cat. 4 tras una rápida intensificación, sus restos podrían llegar a España
El huracán Gabrielle experimentó una rápida intensificación, pasando de categoría 1, el domingo 21, a categoría 4 el lunes 22 de septiembre de 2025. Posteriormente, se podría acercar a las costas de Europa, ya debilitado, y sus restos, ex-Gabriel, podrían llegar a las costas españolas.

Gabrielle se desplaza sobre aguas abiertas en zonas extremadamente cálidas del Atlántico y se espera que se mantenga como huracán mayor hasta mediados de semana. Como apunta el experto Michael Lowry, @MichaelRLowry, es notable ver lo que los huracanes pueden hacer cuando atraviesan aguas excepcionalmente cálidas.
Remarkable to see what hurricanes can do when they traverse exceptionally warm water. Gabrielle rapidly strengthening to a Category 4 hurricane today right as it passed over record warm sea surface temperatures for the time of year. pic.twitter.com/ee1EJlnLWL
— Michael Lowry (@MichaelRLowry) September 23, 2025
Gabrielle se ha fortalecido rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4, justo cuando pasó sobre temperaturas récord de la superficie del mar para esta época del año.
El huracán Gabrielle se intensifica rápidamente
Gabrielle es el segundo huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. Se formó el domingo 21 de septiembre. El lunes 22 pasó sobre aguas muy cálidas y llegó a categoría 4 ya como huracán mayor. Hay que recordar que el primer huracán de la temporada, Erin, allá por agosto, también se intensificó rápidamente.
El investigador de ciclones tropicales Philip Klotzbach, @philklotzbach, apuntó que los primeros dos huracanes del Atlántico de la temporada 2025 (Erin y Gabrielle) han alcanzado ambos el estatus de huracán mayor (categoría 3 o superior).
The first two Atlantic #hurricanes of the 2025 season (Erin and #Gabrielle) have both reached major hurricane status (Category 3+, max winds >=111 mph). The last Atlantic season where the first two hurricanes of the season were major hurricanes was 2011 (Irene and Katia). pic.twitter.com/4VUO0bJn1e
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) September 22, 2025
La última temporada del Atlántico en la que los primeros dos huracanes de la temporada fueron huracanes mayores fue en 2011 (Irene y Katia).
Gabrielle ha pasado por una zona de muy aguas cálidas por donde pasó Erin. Se espera que el huracán Gabrielle se desplace hacia el este, alejándose de las costas occidentales de la cuenca atlántica, primero hacia el Atlántico Norte y, posteriormente, se acerque a las costas europeas.
Según el NHC, Gabrielle pasaría a ser postropical para el sábado 27 de septiembre:
96H 27/0000Z 43.0N 22.9W 55 KT 65 MPH...POST-TROPICAL120H
28/0000Z 44.0N 16.0W 45 KT 50 MPH...POST-TROP/EXTRATROP
¿Los restos del huracán llegarán a las costas españolas?
Los modelos numéricos pronostican que existen probabilidades de que Gabrielle llegue a las costas occidentales de la península ibérica, ya debilitado y como una borrasca extratropical llamada ex-Gabrielle.
Las incertidumbres sobre su intensidad y posición del centro de bajas presiones siguen siendo altas cuando, para el fin de semana y la próxima semana, se acerque a las costas europeas.

Sigue apareciendo un arco de posibles posiciones que van desde el suroeste de Irlanda a las costas continentales portuguesas. Una opción que ha bajado sus probabilidades es que el centro de ex-Gabrielle se sitúe en el golfo de Cádiz, aún no descartable, y aumentan las probabilidades de que el centro de las bajas presiones se acerque a las costas de Galicia.

Sorprende mucho la última salida determinista del modelo Control IFS ECMWF que pasea raramente a ex-Gabrielle por las costas occidentales de la Península.

Además, el NHC sigue vigilando dos áreas tropicales que podrían desarrollarse para los próximos días mientras la cuenca atlántica se activa. Pero ese es otro tema que se analizará otro día.