Muerte en el Ártico: archivo de un caso abierto

Un equipo de investigación en una isla remota en el Ártico de Canadá se encontró con una vista espeluznante en el verano de 2016 y ahora ya se tiene la respuesta a lo que pudo ocurrir

Zona analizada por los científicos tras encontrar caribús muertos en la zona

Los cadáveres de caribú, docenas de ellos, yacían esparcidos por la tundra de la isla del Príncipe Carlos, al norte del Círculo Polar Ártico en Nunavut. Según el estado de los cadáveres y la descomposición de los órganos internos, se estimó que la muerte ocurrió al menos varias semanas antes de la llegada del equipo, quizás a fines del invierno. Mientras que algunos animales murieron acostados, otros parecían simplemente colapsar.

Islas referidas en el texto

Otras muertes

Medio siglo antes y más de 6.800 kilómetros al oeste, una escena similar enfrentó a los biólogos en un punto remoto de tierra en el Mar de Bering. Se encontraron cuarenta y dos renos buscando comida entre los restos esqueléticos de una manada de renos en la isla St. Matthew que solo tres años antes había contado con 6.000 animales.

Usando una combinación de datos de sensores remotos de satélites y sensores en tierra, los científicos encontraron las huellas digitales inconfundibles del mismo asesino en 2016 y 1966. Ambas islas árticas se muestran en esta página como se observó en 2015 y 2016 por Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8.

Si bien el caribú y el reno son la misma especie (Rangifer tarandus), no son el mismo animal. Los caribúes, que viven en América del Norte, son migratorios y viajan en grandes manadas entre zonas de reproducción. Los renos habitan Europa y Asia y se han adaptado a la domesticación. Se pueden utilizar para tirar de trineos y se pueden ordeñar como vacas y cabras.

Un atributo clave que comparten el caribú y el reno es que son herbívoros que se alimentan de líquenes y plantas. A fines del otoño y principios de la primavera, usan sus pezuñas afiladas para romper la corteza helada en las tierras del norte para llegar a esta fuente de alimento. Si bien los animales están adaptados para administrar de manera eficiente sus reservas de energía durante el largo invierno ártico, el tiempo lo es todo. Y tanto en la isla Prince Charles como en la isla St. Matthew, se acabó el tiempo para los rebaños.

Vista ampliada de la zona estudiada

El culpable

Los datos meteorológicos de la isla del Príncipe Carlos en el invierno de 2015-2016 indican que las grandes e intensas borrascas ocurrieron en abril de 2016, una época en la que las reservas de energía de los caribúes están generalmente en su nivel más bajo.

El viento y la nieve de estas borrascas invernales crearon una capa de nieve inusualmente densa, que se detectó a través de los datos de temperatura de brillo adquiridos por la sonda de microondas con sensor especial (SSMI / S) a bordo de la serie de satélites del Programa de satélites meteorológicos de defensa (Defense Meteorological Satellite Program, DMSP). Los científicos determinaron a partir de los datos que el caribú, ya debilitado al final de un largo invierno, murió de hambre cuando no pudo atravesar la densa capa de nieve y hielo para alcanzar los alimentos que necesitaban.

El inusual tiempo invernal también fue el culpable en la isla St. Matthew. Los científicos volvieron a analizar los datos meteorológicos y encontraron que el invierno de 1963-1964 fue uno de los más duros jamás registrados en las islas del mar de Bering. Los renos soportaron tormentas con ráfagas con fuerza de huracán, vientos helados de hasta -57,5 ° C y una cantidad récord de nieve. Al igual que en la isla del Príncipe Carlos, la dura corteza de la capa de nieve dificultaba, si no imposibilitaba, que la enorme manada de renos tuviera acceso a nutrientes vitales. Para los 6.000 renos, simplemente no había suficiente comida disponible cuando más se necesitaba. En 1966, solo quedaban 42 supervivientes.

Mediante el uso de datos de detección remota, los científicos pudieron cerrar el caso frío de las misteriosas muertes de caribúes en Canadá y renos en las islas del mar de Bering que ocurrieron con medio siglo de diferencia. Los datos contaron la historia.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Joshua Stevens , utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE . UU . Historia de Josh Blumenfeld, Programa ESDS de la NASA.

NASA Earth Observatory

Esta entrada se publicó en Reportajes en 27 Dic 2021 por Francisco Martín León