Científicos chinos descubren por primera vez los huracanes espaciales en la Tierra

La temporada de huracanes acaba de empeorar. Investigadores chinos han descubierto un nuevo tipo de tormentas giratorias en los confines del espacio. Son los "huracanes espaciales".

Posición promedio del huracán espacial (ciclón rojo), posiciones de la estación geomagnética de Groenlandia (estrellas negras) y posición de la estación GNSS (estrella malva) el 20 de agosto de 2014 en la coordenada geomagnética corregida (CGM). Lu, S., et al. (2025). Space Weather

.

Según informa Spaceweather.com, el primer ejemplo conocido de este tipo de huracán apareció en imágenes satelitales del DMSP el 20 de agosto de 2014.

¿Qué son los huracanes espaciales?

Un remolino masivo de partículas cargadas apareció sobre el Polo Norte. Girando silenciosamente, se asemejaba a un huracán terrestre, con brazos espirales y un ojo tranquilo, brillando con luz auroral. Un estudio detallado de este extraordinario evento se acaba de publicar en la revista Space Weather.

Un huracán espacial típico observado por satélites DMSP. Observe el ojo y los brazos espirales. Lu, S., et al. (2025). Space Weather

"El huracán espacial se formó en condiciones de gran calma", afirma el autor principal, Sheng Lu, de la Universidad de Shandong. "La actividad solar era baja". (Nota del editor: Igual que ahora).

La mayoría de los investigadores habían pasado por alto estos eventos porque no estaban relacionados con tormentas solares. Este equipo buscó auroras en condiciones de calma y descubrió algo nuevo. El satélite DMSP F17 sobrevoló el centro del huracán espacial; diez minutos después, SWARM B cruzó el borde. Sus datos confirmaron que el huracán era una tormenta electrodinámica activa, no solo un espectáculo auroral.

El huracán espacial desencadenó algunos de los mismos efectos que una verdadera tormenta geomagnética. Utilizando datos GPS de la Red Ionosférica del Alto Ártico Canadiense, los investigadores descubrieron que las señales satelitales que pasaban por el borde del huracán experimentaban fuertes centelleos de fase, un tipo de "centelleo" que puede reducir la precisión del GPS. Mientras tanto, los magnetómetros terrestres en Groenlandia registraron cambios bruscos en el campo magnético terrestre de hasta 400 nT, comparables a los de una tormenta geomagnética de clase G1.

Anatomía de un huracán espacial. Crédito:Lu, S., et al. (2025). Space Weather

Los aficionados a la observación de auroras saben que el mejor momento para observarlas es cuando el campo magnético interplanetario (CMI) se inclina hacia el sur. Esto abre una brecha en la magnetosfera terrestre, permitiendo la entrada del viento solar. Solemos ignorar los momentos en que el CMI se inclina hacia el norte y cierra la puerta. Sin embargo, según el estudio, es precisamente entonces cuando se forman los huracanes espaciales.

Los huracanes espaciales son sigilosos y aparecen cuando las métricas tradicionales de la predicción meteorológica espacial no indican nada. A medida que la actividad humana se expande a latitudes altas (como los vuelos árticos, la investigación polar y el internet satelital), el impacto de estas tormentas podría aumentar.

Referencia

Lu, S., et al. (2025). Ionospheric scintillation and geomagnetic disturbance caused by space hurricanes. Space Weather, 23, e2025SW004435. https://doi.org/10.1029/2025SW004435

Esta entrada se publicó en Noticias en 31 Jul 2025 por Francisco Martín León