La OMM certifica el récord mundial del rayo de mayor longitud detectado hasta ahora: más de 800 km de largo

Una descarga eléctrica descomunal ocurrió en octubre de 2017, durante un complejo de tormentas de gran magnitud que generó una multitud de rayos. Se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City. Ahora la OMM certifica, a fecha de 31 de julio de 2025, como el más largo detectado hasta ahora.

Múltiples rayos caen sobre un paisaje desértico con cactus y montañas distantes por la noche, iluminando el cielo nublado. Concurso del Calendario OMM 2025 - Fotógrafo: Edward Mitchell

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido un nuevo récord mundial para el rayo más largo: unos increíbles 829 kilómetros en un conocido foco de tormentas en los Estados Unidos de Norteamérica.

Un récord para la historia

La megadescarga ocurrió en octubre de 2017, durante un complejo de tormentas eléctricas de gran magnitud. Se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City, una distancia equivalente a la que separa París de Venecia en Europa. Un coche tardaría entre ocho y nueve horas y un avión comercial al menos 90 minutos en cubrir esa distancia.

Los rayos son una fuente de asombro, pero también un peligro importante que se cobra muchas vidas en todo el mundo cada año y, por lo tanto, es una de las prioridades de la iniciativa internacional Alertas tempranas para todos. Estos nuevos hallazgos resaltan importantes preocupaciones de seguridad pública sobre las nubes electrificadas que pueden producir destellos que viajan distancias extremadamente grandes y tienen un gran impacto en el sector de la aviación y pueden provocar incendios forestales”, dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

El Comité de Extremos Meteorológicos y Climáticos de la OMM, que mantiene registros oficiales de extremos globales, hemisféricos y regionales, reconoció el nuevo récord con la ayuda de las últimas tecnologías satelitales. Los hallazgos fueron publicados en el Bulletin of the American Meteorological Society.

Hay un margen de error de ± 8 km (5 mi) en el nuevo récord de 829 km (515 millas). Es 61 kilómetros mayor que el récord anterior, que cubrió una distancia de 768 ± 8 km a través de partes del sur de los Estados Unidos el 29 de abril de 2020.

El nuevo récord de relámpago ocurrió en uno de los puntos calientes para las tormentas eléctricas de un Sistema Convectivo de Mesoescala (SCM), cuya dinámica permite que ocurran megadestellos extraordinarios, a saber, las Grandes Llanuras en América del Norte.

Datos de satélites para detectar este rayo

Tanto el récord anterior como el nuevo utilizaron la misma metodología de distancia máxima de círculo máximo para medir la extensión del relámpago. El evento de 2017 es notable porque fue una de las primeras tormentas donde el Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario (GOES-16) más nuevo de la NOAA documentó 'megadestellos' de rayos: eventos de descarga de rayos de duración/distancia extremadamente larga.

Imagen infrarroja del SCM que generó la descarga récord citada en el texto el 22 de octubre de 2017. OMM-BAMS

Este relámpago en particular no fue identificado en el análisis original de la tormenta de 2017, pero fue descubierto a través de un reexamen de la tormenta eléctrica.

youtube video id=XBuDYWwuu80

Otros récords sobre rayos y descargas

Las megadescargas también son conocidos por su larga duración. El 18 de junio de 2020, un enorme rayo duró un total de 17,1 segundos cayendo sobre Uruguay y el norte de Argentina.

Este r duró más de 7 segundos”, escribió Randy Cerveny, investigador y profesor de la Universidad de Arizona, en un correo electrónico.

En su nuevo anuncio, la OMM también hizo referencia a otros dos récords de rayos, ambos por el número de víctimas mortales causadas por un solo impacto. En 1975, 21 personas en Zimbabue murieron a causa de un rayo mientras se refugiaban en una cabaña para protegerse. Y en 1994, 469 personas murieron en Dronka, Egipto, cuando un rayo impactó en un conjunto de tanques de petróleo, provocando un incendio que inundó la ciudad con petróleo en llamas.

Esta entrada se publicó en Noticias en 01 Ago 2025 por Francisco Martín León