El nuevo giro sorprendente de La Niña que amenaza el suelo de los hogares y de las infraestructuras australianas
Una nueva investigación advierte que los ciclos climáticos cada vez más intensos de La Niña plantean nuevos desafíos para propietarios de viviendas, constructores y planificadores de infraestructuras en Australia. ¿Por qué?

El cambio climático en Australia está revolucionando el mundo, literalmente. Una nueva investigación de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) advierte que los ciclos climáticos cada vez más intensos de La Niña plantean nuevos desafíos para propietarios de viviendas, constructores y planificadores de infraestructuras.
Impactos de La Niña en construcciones humanas
En un artículo publicado en el Journal of Environmental Management, los investigadores revelan que las lluvias prolongadas vinculadas a los fenómenos de La Niña están magnificando los movimientos de contracción-expansión en suelos arcillosos expansivos, lo que puede desestabilizar los cimientos de las casas, agrietar las tuberías y dañar los pavimentos de las carreteras.
Investigadores de la UniSA analizaron más de 100 años de datos pluviométricos y climáticos para rastrear el impacto de La Niña en las principales regiones de Australia. Sus hallazgos resaltan la creciente necesidad de replantear cómo construimos y mantenemos estructuras en un clima cada vez más impredecible.
La investigación, dirigida por el candidato de UniSA Bikash Devkota, muestra que:
- Los fenómenos de La Niña han variado significativamente, con períodos prolongados de alta frecuencia a fines del siglo XX , seguidos de una calma relativa y un resurgimiento reciente en los últimos 25 años.
- Los suelos arcillosos expansivos, en particular, son muy sensibles a las fluctuaciones de las precipitaciones, lo que los hace vulnerables a la hinchazón y la contracción durante los ciclos de La Niña y El Niño, respectivamente.
Los propietarios de viviendas, las aseguradoras y los reguladores deben considerar la variabilidad climática a largo plazo, no solo los ciclos de corto plazo, al evaluar los riesgos del suelo para los cimientos de los edificios.
El autor principal, el profesor de UniSA Simon Beecham, dice que la variabilidad climática debe tenerse en cuenta más directamente en los estándares de construcción y la planificación a largo plazo.

“Incluso pequeños cambios en los ciclos climáticos pueden provocar grietas, hundimientos o reparaciones costosas”, afirma el profesor Beecham.
Se pronostican eventos de lluvias más intensas y sequías prolongadas en el futuro, por lo que los investigadores dicen que es imperativo prepararse para eventos extremos mayores, asegurando que los códigos de construcción y los marcos de planificación puedan adaptarse a condiciones climáticas inciertas.
Los cambios en los patrones climáticos ya han influido significativamente en las geoestructuras de todo el mundo, incluida Australia.
El fenómeno de La Niña que se produjo al final de la Sequía del Milenio (1997-2009) causó daños a miles de viviendas construidas durante la sequía, debido a que los suelos se expandieron después de un período seco prolongado.
“El cambio climático podría afectar significativamente a muchos hogares en Australia, pero hasta la fecha no se ha considerado en las estrategias de desarrollo”, afirma el profesor Beecham. “Es hora de considerarlo más seriamente”.
Fuente: Universidad de Universidad de Australia del Sur (UniSA)
Referencia
Bikash Devkota et al, The changing frequency of La Niña cycles and their effect on footing design in expansive soils, Journal of Environmental Management (2025). DOI: 10.1016/j.jenvman.2025.127124