Teleconexiones a la inversa: el descubrimiento del papel de América del Norte en los monzones de Asia

Un reciente estudio demuestra que el calentamiento en Norteamérica puede desencadenar efectos a distancia en Asia sobre los monzones de este continente. ¿Cómo puede ser?

Esquema del mecanismo de la teleconexión de Norteamérica con el monzón de verano asiático. El continente norteamericano crea un centro de calentamiento en verano. Esto a su vez genera un efecto dominó atmosférico, que fortalece el sistema de alta presión subtropical del Pacífico Norte y ensancha la celda de Hadley del norte. Este anticiclón reforzado impulsa flujos más fuertes hacia el oeste, en dirección a Asia, lo que genera una convección más profunda, aporta más humedad del océano y, por lo tanto, intensifica las precipitaciones en el este y el sur de Asia. Crédito: Linlin Chen

Se sabe que el monzón asiático puede influir en el clima mucho más allá de Asia, pero ahora se ha descubierto lo contrario también es cierto: el continente norteamericano tiene teleconexiones a través del Océano Pacífico y fortalece las lluvias monzónicas de verano del este y sur de Asia.

Un estudio pionero que utilizó modelos climáticos para medir el impacto de los patrones atmosféricos globales ha encontrado nueva evidencia del papel oculto de América del Norte en el monzón de verano de Asia, un sistema de precipitaciones estacionales vital para más de mil millones de personas.

El estudio, publicado a inicios de septiembre de 2025 en la revista Science Advances, indica cómo el calentamiento en Norteamérica puede desencadenar efectos a distancia en Asia. Esto podría verse agravado por el calentamiento global antropogénico y la modificación de la superficie terrestre norteamericana por la acción humana. Los autores del estudio afirman que sus hallazgos enfatizan la importancia de la cooperación global para abordar el cambio climático.

Utilizando modelos climáticos, científicos de la Universidad de Bristol y el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP) de la Academia China de Ciencias (CAS) descubrieron que los cambios en América del Norte pueden impulsar patrones atmosféricos que intensifican las precipitaciones en el sur y el este de Asia, con un efecto casi la mitad de fuerte que la influencia de la meseta tibetana en las precipitaciones de verano del este de Asia.

La autora principal, Linlin Chen, estudiante de doctorado en Geografía Física en la Universidad de Bristol, dijo: “En las últimas décadas, cuando la gente hablaba sobre qué factores impulsarían un monzón tan fuerte en Asia, siempre miraban los continentes euroasiático y africano, especialmente la región del Himalaya y el Tíbet".

Estas son, sin duda, grandes influencias. Pero sabemos que el clima de la Tierra está estrechamente relacionado, y ahora tenemos más evidencia que demuestra con precisión cómo.

Teleconexiones entre América del Norte y Asia

Los autores del estudio primero modelaron un mundo acuático idealizado sin continentes, y luego añadieron gradualmente continentes de Eurasia, África e India para crear un sistema monzónico asiático básico. Australia, la Antártida, América del Norte y del Sur, así como una meseta tibetana simplificada, se añadieron por separado para observar cómo respondería el monzón asiático.

El Dr. Alex Farnsworth, investigador asociado sénior de la Universidad de Bristol, también afiliado al ITP, afirmó: «Inicialmente pensamos que Australia obtendría mejores resultados, ya que es la masa continental más cercana que no se había considerado previamente. Pero los resultados sorprendieron a todos».

Norteamérica resulta ser el continente adicional más importante que impacta el monzón asiático. Siempre es emocionante cuando el modelo revela algo inesperado.

El equipo descubrió que el continente norteamericano crea un centro de calentamiento en verano. Esto a su vez genera un efecto dominó atmosférico que fortalece el sistema de alta presión subtropical del Pacífico Norte y ensancha la célula de Hadley norte. Este anticiclón reforzado impulsa corrientes más intensas hacia el oeste, en dirección a Asia, lo que provoca una convección más profunda y trae más humedad del océano, intensificando así las precipitaciones en el este y el sur de Asia.

La meseta tibetana también influye, pero, sorprendentemente, el impacto en América del Norte es casi la mitad de fuerte que el de la meseta tibetana sobre las lluvias de verano en Asia Oriental. Las lluvias estacionales en Asia sustentan a más de mil millones de personas. En los últimos años, la población asiática ha experimentado inundaciones y sequías más extremas, lo que, según los científicos del clima, se debe al calentamiento global, que a su vez provoca fenómenos climáticos más extremos.

El coautor Paul Valdes, profesor de Geografía Física en la Universidad de Bristol, añadió: «Este estudio revela la profunda conexión entre los sistemas climáticos de la Tierra: los cambios locales pueden desencadenar efectos globales. Todos somos responsables de los cambios climáticos, tanto locales como globales».

Universidad de Bristol

Referencia

Linlin Chen, The role of the North American continent in strengthening the Asian summer monsoon, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adu8589. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adu8589

Esta entrada se publicó en Noticias en 10 Sep 2025 por Francisco Martín León