tiempo.com

Lluvias torrenciales: cuándo se producen y por qué provocan inundaciones

Lluvias torrenciales: cuándo se producen y por qué provocan inundaciones

Las lluvias torrenciales pueden llegar a provocar graves avenidas de agua y lodo que, en ocasiones, suponen auténticos desastres económicos y, lo que es peor, personales. Los expertos de Meteored (tiempo.com) aportan la última hora de estos diluvios. 

Se considera torrencial a la lluvia de gran intensidad que puede traducirse en acumulados superiores a los 60 litros por metro cuadrado en una hora. No hace falta esperar sesenta minutos para determinar si lo es, basta con calcular si lo caído en un determinado lapso podría, pasado el tiempo, corresponder a esa cuantía. Por ejemplo, 30 l/m2 en media hora supondría un chaparrón torrencial, al igual que 15 l/m2 en quince minutos. Estos aguaceros, que suelen causar daños materiales y en ocasiones pérdidas humanas, parecen ir en aumento.

A medida que la atmósfera se calienta retiene más humedad, y así los cumulonimbos disponen de mayor materia prima para descargar lluvias cuantiosas, aumentando el riesgo de inundaciones. Si atendemos a las pesquisas de la Organización Meteorológica Mundial, las lluvias torrenciales suelen desencadenar los peores desastres en términos económicos. Así ha ocurrido a lo largo de los últimos 50 años en Europa, cuando han infligido pérdidas cifradas en más de 300.000 millones de euros.

Vídeos - Lluvias torrenciales

×
Última hora de la DANA: aguaceros muy intensos en los próximos días en el Mediterráneo Última hora de la DANA: aguaceros muy intensos en los próximos días en el Mediterráneo La inestabilidad se extenderá a más zonas del este y de Baleares en las próximas horas. Se esperan chubascos que localmente serán muy intensos, con tendencia a perder fuerza durante el fin de semana. Inestabilidad acusada: lluvias torrenciales y posible sistema tropical al sur de Canarias Inestabilidad acusada: lluvias torrenciales y posible sistema tropical al sur de Canarias En los próximos días nos visitarán dos descuelgues de aire frío, que dejarán un ambiente variable e inestable, con lluvias localmente intensas en la vertiente mediterránea. También habrá que vigilar un posible sistema tropical en las cercanías del archipiélago canario. Lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana Lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana En las últimas horas un sistema convectivo está dejando resgistros de más de 400 l/m2 en el entorno del Golfo de Valencia, donde los problemas están siendo importantes. En las próximas horas las `recipitaciones tenderán a desplazarse hacia las provincias de Castellón y Tarragona.
Actualidad

Efemérides meteorológicas del mes de junio en España

Junio es el primer mes del verano climatológico, por lo que el calor intenso es uno de los grandes protagonistas de nuestro país. Pero también se producen otros fenómenos que pueden provocar grandes impactos, como reflejan las efemérides meteorológicas. Aquí te traemos algunas de las más sorprendentes.