Posible descuelgue de una futura dana y nuevo episodio de precipitaciones intensas y torrenciales mediterráneas

Los modelos de predicción apuntan a la posible formación de una dana en la segunda parte de la semana del 6-12 de octubre de 2025 y generar, de esta forma, un nuevo episodio de precipitaciones intensas mediterráneas en zonas del este peninsular y Baleares. Esto supondría un cambio radical en las predicciones anteriores.

Imagen de una nube de tormenta como las que se podrían ver los próximos días. Fuente: PXHERE.com de dominio público


La dinámica de la atmósfera está cambiando en estos días de forma acelerada. Mientras que en anteriores predicciones se esperaba tiempo, temperaturas suaves e incluso cálidas con cierta estabilidad en este inicio de octubre, ahora los diversos modelos de predicción, tanto deterministas como probabilistas, muestran señales de la generación de una dana en las cercanías de la Península que podría dar a un nuevo episodio de lluvias abundantes, persistentes y localmente torrenciales.

Dejamos atrás el episodio de lluvias intensas y torrenciales de finales de septiembre de 2025 con la borrasca ex-Gabrielle conducida por una vaguada de aire frío en altura y que dejó abundantes precipitaciones en la zona mediterránea con valores extremos y numerosos daños.

Ahora las predicciones apuntan a la generación de una dana asociada a un chorro muy ondulado que podría descolgarse en las proximidades de la Península y conducir así a un nuevo episodio de precipitaciones intensas y localmente torrenciales de origen mediterráneo. Esto supone un cambio radical en cuanto a los previsto con anterioridad.

Señales en las predicciones probabilistas del campo de la precipitación: semanal y a 10 días

Las tendencias de la precipitación para la semana del 6-12 de octubre "han cambiado y han aumentado" la probabilidades de una situación de precipitaciones por encima de lo normal en el área mediterránea respecto a la anterior pasada, como se observa en este mapa semanal:

Tendencia media semanal de las anomalías de precipitación para el periodo 6-12 de octubre de 2025: escala de verdes para anomalías positivas/húmedas y de naranjas negativas/secas. Destacan ciertas zonas en verde del Mediterráneo occidental español. ECMWF
Mapas de probabilidad de precipitación acumulada en 10 días: arriba, de que se superen los 50 l/m², y debajo de que se superen los 150 l/m². GLOFAS-ECMWF

Lo mismo ha ocurrido con las predicciones de probabilidades a 10 días de GLOFAS-ECMWF: han aumentado las probabilidades de lluvias intensas en la zona del Mediterráneo occidental, como se observan en los dos últimos mapas mostrados más arriba.

Todo ello con unas aguas en Mediterráneo occidental con anomalías de temperaturas altas, fuente de humedad y energía acumulada, listo para saltar cuando un sistema dinámico, "mecanismo de disparo" pueda generar tormentas, al acercarse sobre sus aguas relativamente cálidas: una dana, vaguada de aire frío, frente, etc.

Situación de una potencial dana con ciertas incertidumbres

Los grandes modelos de predicción a nivel global apuntan al descuelgue de una dana durante la segunda parte de la semana venidera y más allá. Unos lo hacen a partir del 9 y otros del 10 de octubre.

La posición, intensidad y movimiento de la dana están por determinar. Su resultante será clave para determinar la intensidad, duración y ubicación de las precipitaciones. Por todo ello y, como siempre, las predicciones probabilísticas son fundamentales para este tipo de situaciones y siempre "mirando de reojo" a los modelos deterministas de alta resolución.

He aquí algunas salidas notarias que ponen de manifiesto el cambio de situación atmosférica:

Mapas de niveles altos señalando la posición de la dana: arriba, mapa de 500 hPa (5.500 m aprox.) media del modelo probabilista EPS para el 9 de octubre 2025 a las 18 UTC y abajo, mapa de 300 hPa (9.000 m aprox.) del modelo determinista del ECMWF para el 10 de octubre a las 00 UTC. Tropicaltidbits y Tiempo.com
Mapas de predicción de las precipitaciones: arriba, probabilidad de que se superen los 50 l/m² por el modelo EPS hasta 11 de octubre 12 UTC, y abajo, la acumulación total prevista hasta el 11 a las 18 UTC Fuente: Meteociel y Tiempo.com

La ubicación del anticiclón de bloqueo de más al norte facilitará la entrada de vientos de levante cargados de humedad en las zonas del este peninsular y Baleares.

Las precipitaciones se podrían extender a lo largo del fin de semana e inicios de la siguiente. De hecho las tendencias de precipitación para la semana del 13 al 19 de octubre así lo ponen de manifiesto (mapa no mostrado aquí).

Hacer a estas alturas una comparación con la situación catastrófica de la dana del 29 de octubre de 2024 es muy temerario. Y menos aún con la situación pasada de finales de septiembre de 2025 con la borrasca ex-Gabrielle.

Quedan aún varios días, aunque pocos, y las altas incertidumbres están sobre la mesa en cuanto a la formación de una nueva dana y el potencial episodio de lluvias intensas y torrenciales en el área mediterránea.

Habrá que estar pendientes de esta situación y de las futuras actualizaciones de los modelos de predicción.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 04 Oct 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored