Precipitaciones muy fuertes y torrenciales al paso de la borrasca ex-Gabrielle y a Sistemas Convectivos de Mesoescala
Desde hoy 28 al 30 de septiembre de 2025 se espera un episodio de lluvias abundantes y localmente torrenciales por la combinación de la llegada de la borrasca ex-Gabrielle y el flujo de levante que podría afectar de forma significativa a zonas del este peninsular.

Actualmente, gran parte de la Península está afectada por la borrasca ex-Gabrielle, o los restos del que fue huracán mayor Gabrielle. El centro de la borrasca ya ha penetrado por el oeste y, según las últimas predicciones, su centro se irá desplazando hacia el sureste peninsular. Su llegada a tierra hará que la borrasca se debilite aún más. El aislamiento de ex-Gabrielle se ha debido a la presencia de un potente anticiclón que ha impedido que se desplazara hacia latitudes más altas, como lo han hecho otros exhuracanes.
La vaguada fría en altura que acompaña y dirige a ex-Gabrielle hacia el este ha generado un seno de bajas presiones en capas bajas al sureste de la Península lo suficientemente significativo como para generar un flujo del este en capas bajas y así aumentar y focalizar la inestabilidad en capas bajas sobre un mar Mediterráneo cálido y húmedo en el periodo otoñal.
Con estos mimbres, los ingredientes para generar precipitaciones fuertes y persistentes en los tercios sur y este peninsulares se darán durante hoy domingo, 28, y especialmente para el lunes 29 y martes 30 de la semana venidera.
Los avisos naranjas y amarillos por lluvias intensas, acumulaciones importantes y tormentas se han dado oportunamente en zonas peninsulares. Las zonas más afectadas serían la Comunidad Valenciana, parte oriental de Castilla-La Mancha y zonas de Cataluña. Baleares podría verse afectada por la inestabilidad entre el lunes y martes, 29 y 30 respectivamente.
Hay que recordar que en algunas regiones españolas hace más de 4 meses que no llueve y las precipitaciones generadas por ex-Gabrielle serán muy bien recibidas. Otras zonas podrían recibir lluvias intensísimas no deseadas.
Con estas lluvias previstas, locales y puntualmente torrenciales, es posible que se puedan dar crecidas súbitas de ríos y arroyos, que pueden afectar a zonas corriente abajo y en zonas donde no llueva, dando lugar a situaciones recientes de sensación de falta de riesgo.
Domingo 28: Paso de la borrasca ex-Gabriel por la Península y seno de bajas presiones en el Mediterráneo
Las precipitaciones se irán extendiendo por áreas del oeste y centro peninsulares, en general moderadas, pero persistentes en vertientes sur de los sistemas montañosos del cuadrante suroccidental.
Durante la tarde podrían ser localmente fuertes en puntos del oeste de Andalucía, especialmente en zonas de sierras, sin descartarlos también en Extremadura. También se podrían producir tormentas intensas con acumulaciones significativas de 80 l/m2 o más, en zonas de Aragón y Cataluña, puntualmente torrenciales. Las regiones del este

También se esperan chubascos tormentosos localmente fuertes y persistentes en puntos de Aragón, este de la meseta sur, Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana, que pueden ir acompañados de granizo. En el sur de Cataluña es probable que sean muy fuertes, especialmente al final del día y durante la noche del domingo al lunes.

Los inicios de la semana venidera se verán acompañados por el aumento del flujo de levante, cálido y húmedo, con lluvias intensas y puntualmente torrenciales en el este.
El lunes 29 y el martes 30: Sistemas Convectivos de Mesoescala, precipitaciones abundantes e intensas
Las precipitaciones y las tormentas irán a más estos días con chubascos tormentosos localmente intensos o muy fuertes, y persistentes. Los mayores acumulados se esperan en el sur de la Comunidad Valenciana, y especialmente en la provincia de Valencia, entre el lunes y la primera mitad del martes, cuando podrían superarse los 200-250 mm, con intensidades torrenciales, según apunta AEMET. Otras zonas del arco mediterráneo podrían verse afectadas e, incluso, Baleares.


El paso lento de la vaguada difluente en altura y de los restos de ex-Gabrielle hará que los impactos puedan ser mayores que si se moviera.


Los impactos peores se podrían dar corriente abajo de los barrancos y arroyos secos cargados de agua y sedimentos y en zonas donde la lluvia podría ser escasa o no parecer, dando la sensación de situación no adversa y peligrosa.


Inicios de octubre: tendencias a la estabilización
La vaguada y los restos debilitados de ex-Gabrielle se desplazarán hacia el este y la inestabilidad quedará reducida a chubascos aislados en zonas de las costas de la Comunidad Valenciana, Baleares y puntos de Murcia y Almería.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored