El suroeste de Europa experimentó calor extremo durante el tercer agosto más cálido a escala mundial, según Copernicus

Según los datos de Copernicus, en el periodo de 12 meses comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la temperatura se situó 0,64 °C por encima de la media de 1991-2020, y 1,52 °C por encima del nivel preindustrial.

Anomalías de la temperatura mensual mundial del aire en superficie (°C) relativa al periodo de referencia preindustrial de 1850-1900 trazada como serie temporal para cada año de enero de 1940 a agosto de 2025. El año 2025, así como los dos años más cálidos, se muestran con los siguientes colores: 2025 en rojo oscuro, 2024 en naranja y 2023 en amarillo. Los demás años se muestran con líneas finas grises. Fuente de los datos: ERA5. Crédito: C3S/ CEPMPM.



El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), informa en su último boletín sobre el verano boreal (junio-julio-agosto). La mayoría de los resultados se basan en el conjunto de datos de reanálisis del ERA5, que utiliza miles de millones de mediciones provenientes de satélites, buques, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.

Aspectos destacados de la temperatura del aire en superficie y de la superficie del mar en agosto de 2025

Aspectos destacados de las temperaturas a escala mundial

El octavo mes de este año fue el tercer agosto más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,60 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,49 °C por encima de la media registrada en agosto en el periodo 1991-2020.

Agosto de 2025 fue 0,22° C más fresco que los dos meses de agosto más cálidos registrados, los de 2023 y 2024.

La temperatura de agosto de 2025 fue 1,29 °C superior a la media estimada de 1850-1900 empleada para definir el nivel preindustrial.

En el periodo de 12 meses comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la temperatura se situó 0,64 °C por encima de la media de 1991-2020, y 1,52 °C por encima del nivel preindustrial.

Samantha Burgess, responsable estratégica de Clima del CEPMPM indicó: «Agosto de 2025 fue el tercero más cálido registrado a escala mundial. El suroeste de Europa experimentó durante el mes la tercera gran ola de calor del verano, acompañada de incendios forestales extraordinarios. Dado que la temperatura de los océanos del mundo también sigue inusualmente cálida, estos fenómenos ponen de relieve no solo la urgencia de reducir las emisiones, sino también la necesidad perentoria de adaptarse a unos fenómenos climáticos extremos más frecuentes e intensos».

Temperaturas en Europa y otras regiones

La temperatura media en el suelo europeo en agosto de 2025 fue de 19,46 °C, 0,30 °C por encima de la media de agosto del periodo 1991-2020, por lo que el mes queda fuera de la lista de los 10 agostos más cálidos desde que hay registros.

(Izquierda) Media de la temperatura diaria máxima del aire en superficie durante los 11 días comprendidos entre el 8 y el 18 de agosto de 2025. (Derecha) Promedio de las anomalías de la temperatura media diaria del aire en superficie durante el mismo periodo, en relación con el periodo de referencia 1991-2020. Se eligió el periodo comprendido entre el 8 y el 18 de agosto por coincidir con la mayor extensión espacial de la ola de calor, que afectó tanto a la península ibérica como a Francia. Fuente de los datos: ERA5. Crédito: C3S/CEPMPM

En Europa occidental se registraron las temperaturas del aire por encima de la media más pronunciadas de Europa. La península ibérica y el suroeste de Francia se vieron especialmente afectados por la ola de calor.

Una gran parte del norte de Europa, incluidas Fennoscandia, las naciones bálticas, Bielorrusia y Polonia, experimentaron temperaturas más bajas que la media.

Fuera de Europa, las temperaturas superaron por mayor margen la media en Siberia, partes de la Antártida, China, la península de Corea, Japón y Oriente Medio.

Las temperaturas se situaron en mayor medida por debajo de la media en la mayor parte de Australia y se registraron condiciones dispares en Norteamérica, Sudamérica y Sudáfrica.

Temperaturas de la superficie del mar

La temperatura media de la superficie del mar (TSM) dentro de las coordenadas 60°S-60°N alcanzó en agosto de 2025 los 20,82 °C, el tercer valor más alto de los registros de ese mes y 0,16 ºC por debajo del récord marcado en agosto de 2023.


En la mayor parte del Pacífico Norte se registraron TSM muy superiores a la media, con máximos históricos en algunas zonas. Por el contrario, las TSM se situaron cerca o por debajo de la media de 1991-2020 en el Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que se corresponde con condiciones de neutralidad del fenómeno meteorológico El Niño/Oscilación del Sur (ENOS).

En Europa, la TSM siguió en niveles récord en una zona del Atlántico Norte entre el oeste de Francia y el Reino Unido. Las TSM en el Mediterráneo fueron dispares y mucho menos extremas que en agosto de 2024.

Aspectos destacados de la temperatura mundial

La temperatura media mundial del verano boreal de 2025 (de junio a agosto) fue la tercera más alta desde que hay registros, al situarse 0,47 °C por encima de la media de 1991-2020, solo superada por la de los veranos boreales de 2023 y 2024.

Las temperaturas mundiales superaron en su mayoría a la media, en particular en el hemisferio norte. Las mayores anomalías positivas se registraron sobre Asia, mientras que se produjeron anomalías negativas notables sobre Sudamérica y Australia.

Aspectos destacados de la temperatura en Europa

Europa vivió el cuarto verano más cálido desde que existen registros, con temperaturas que se situaron 0,90 °C por encima de la media de 1991-2020.
Las temperaturas estivales fueron superiores a la media en casi todo el continente europeo, con la única excepción de algunas zonas del este de Europa. Se situaron en mayor medida por encima de la media en las zonas occidentales de Europa, el sureste de Europa y Turquía.

Aspectos destacados de las variables hidrológicas en agosto de 2025

Agosto de 2025 fue más seco que la media en gran parte de Europa occidental, central y meridional, así como en el extremo sur de Suecia, el noroeste de Rusia y parte de Finlandia. Las regiones del sur del continente sufrieron importantes incendios forestales.

Por el contrario, el mes fue más húmedo que la media en el noreste de España, el sur de Francia y Alemania, Suiza, la mayor parte de Italia, las costas septentrionales y orientales del Adriático, gran parte de Escandinavia y una extensa región del este de Europa.

Agosto de 2025 fue más seco que la media en el oeste, centro y este de EE. UU. y en gran parte de Canadá, en el norte de Rusia, partes del centro y el extremo oriental de Asia, áreas del sur de África y amplias regiones de la Sudamérica extratropical.

El mes fue más húmedo que la media en el sureste y el noroeste de Norteamérica, el norte del Cuerno de África, en el sur de la península arábiga, el norte del subcontinente indio, en zonas de China, Japón, el suroeste y el sureste de Australia y en partes meridionales de Sudamérica.

Esta entrada se publicó en Noticias en 09 Sep 2025 por Francisco Martín León