La inactividad de huracanes en el Atlántico en su pico climatológico de su máxima actividad sorprende a los meteorólogos

Durante estos días de finales de agosto e inicios de septiembre de 2025, se está viviendo un hecho muy raro, ya que desde mediados de agosto a mediados de octubre es el período de mayor actividad de la temporada de huracanes del Atlántico y actualmente no hay ninguno en la cuenca ni lo habrá en algunos días más. ¿Qué está pasando?

Imagen infrarroja realzada del 8 de septiembre de 2025 sin ninguna zona vigilada por el NHC. NOAA


Climatológicamente, el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico ocurre sobre el 10 de septiembre, y el período de máxima actividad se da entre mediados de agosto y mediados de octubre. Este año 2025 no hay ninguna zona vigilada por el NHC en estas fechas, ni se prevé en 7 días que se desarrolle ningún ciclón o baja tropical digna de ser vigilada.

Actividad climatológica de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico con máximos entre mediados de agosto y octubre. NOAA
Número de tormentas tropicales y huracanes para septiembre en la climatología de 100 años. NOAA

¿Qué está pasando en los trópicos durante estas fechas supuestamente de máxima actividad ciclónica?

A primeras horas del 8 de septiembre de 2025 no hay ninguna zona vigilada por el NHC y no se prevé que se forme una zona de bajas presiones a 7 días vista.

Predicción de la actividad ciclónica tropical a fecha de 8 de septiembre de 2025 para los 7 días venideros: nada a la vista. NHC

La última tormenta tropical formada fue Fernand que se desarrolló sobre el 23 de agosto y se disipó el 27 de ese mes. Así fue, a primeras horas del miércoles 27 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes, NHC en inglés, estaba siguiendo a la débil la tormenta tropical Fernand y tres ondas tropicales en la cuenca del Atlántico. Después apareció una pausa llamativa en la actividad ciclónica tropical hasta la fecha.

A inicios de septiembre, el NHC siguió vigilando varias ondas tropicales del este, alguna de las cuales llegaron a casi tener la categoría de Invest, pero en cuestión de 48 h la onda se disipó sin dejar rastro cuando se esperaba cierto potencial de desarrollo hacia las islas del Caribe oriental.

¿Por qué las aguas tropicales están tan tranquilas en estos momentos?

La ausencia de actividad ciclónica hay que buscarla en los factores que controlan el desarrollo y organización de las tormentas y ciclones tropicales y que actualmente son estos:

- Aumento del aire seco y polvoriento sobre la principal región de desarrollo del Atlántico, MDR; donde se deberían desarrollar ondas del este africanas, gérmenes de los futuros ciclones tropicales.

Predicción de irrupciones de polvo africano sobre la región principal de desarrollo tropical, MDR en inglés, para los próximos días: inhibidora de desarrollo y mantenimiento de ondas y ciclones tropicales. Weathermodels.com

- La cizalladura vertical del viento en partes del Atlántico tropical ha aumentado a pesar de la presencia de una débil La Niña en el Pacífico ecuatorial. Hay que recordar que La Niña favorece el desarrollo de los ciclones tropicales, favoreciendo entornos de débil cizalladura, hecho que no está ocurriendo en estos momentos.

- Entornos generales donde no se favorece el ascenso del aire a gran escala en la cuenca atlántica, donde actualmente predominan los descensos generalizados. Se espera que las condiciones más propicias de la temporada para formación de huracanes en el Atlántico se esperan desde finales de septiembre hasta octubre. Se pronostica que un pulso significativo de convección, ascensos generalizados, se desplazará a través del Caribe, el Atlántico y África, con el potencial de un brote de tormentas y ciclones tropicales.

- Temperaturas del agua más frías de lo normal provocadas por el paso del poderoso y vasto huracán Erin, de mediados de agosto y primero de la temporada y que llegó a categoría 5. En su trayectoria "robó" calor de las aguas cálidas en el Atlántico occidental mientras se intensificaba. Las anomalías frías del agua del mar en su trayectoria han persistido durante muchos días.

¿Una situación rara la de estas fechas sin ciclones tropicales nombrados?

Un análisis reciente de FOX Weather encontró casi una docena de años en los que solo se informó un ciclón tropical en septiembre, el más reciente de los cuales ocurrió en 1939. Otros años incluyen 1851, 1855, 1862, 1890, 1895, 1902, 1914, 1925 y 1930, todos los cuales ocurrieron antes de la era moderna de los satélites.

Con estas premisas, y posiblemente otras, no se espera el desarrollo de ninguna tormenta tropical o huracán en el Atlántico en los próximos días. Pero la temporada de huracanes no terminará hasta el 30 de noviembre y se espera que estas condiciones negativas desaparezcan a lo largo de septiembre. Basta que exista un devastador huracán que afecte a tierra para que la temporada pueda ser significativa.

La próxima tormenta tropical nombrada sería Gabrielle, pero habrá que esperar más días para que se presente esta tormenta tropical.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 08 Sep 2025 por Francisco Martín León