La gran inundación de París de 1910: la peor de los siglos XX y XXI
Coincidiendo con las inundaciones de París por el desbordamiento del Sena a finales de enero de 2018, se revisa la gran inundación de la ciudad parisina de 1910.

Las inundaciones de rivera están azotando el norte de Francia en muchos lugares. La más conocida es la inundación del Sena en París donde el nivel del río ha llegado a los 6 m, y se podría superar, que ha obligado a cerrar paseos cercanos al río, ciertas estaciones de metro, suspender el tránsito fluvial, cerrar algunas salas en museos, etc.
El nivel de las aguas queda lejos de los 8 m que se alcanzaron en 1910 en París. La ciudad quedó anegada, no solo en los barrios próximos a las orillas del Sena sino en zonas más alejadas.
Al igual que la situación de finales de 2018, las lluvias persistentes habían afectado a Francia. No solo en enero de 1910 llovió mucho, los meses de noviembre y diciembre de 1909 había llovido muchísimo. Los suelos estaban empapados de agua y toda la que caía era vertida a los ríos como el Sena.

Por dicho motivo se le llamó la gran inundación de París del siglo XX (y del XXI).
Los suelos anegados no pudieron aguantar tres meses de lluvias previas. Del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1909, y del 15 al 31 de diciembre del mismo año. Otro periodo de lluvias y nevadas comenzó el 9 de enero de 1910, con suelos saturados.
Las lluvias comenzaron de nuevo entre el 18 y 20 de enero, causando las primeras crecidas del Sena y su desbordamiento hasta el 28-30 de enero de 1910. El río alcanzó los 8 m de altura en muchos puntos.
Muchas zonas de París quedaron anegadas y otras poblaciones limítrofes sufrieron inundaciones amplias y generalizadas.
El agua del río no solo se desbordó por sus orillas, sino que inundó la ciudad a través de túneles, desagües y alcantarillado; sin embargo, el río sí se desbordó en pueblos cercanos del este y del oeste de la ciudad.

La altura del agua hizo imposible la vida normal y muchas fotos muestran como los parisinos tuvieron que desplazarse en barcas y pasarelas elevadas que se tuvieron que construir de manera improvisada.

35 días fueron necesarios para que todo volviera a la normalidad.
Situación atmosférica
La situación estuvo dominada por el paso continuado de un tren de borrascas con flujo de húmedo de componente oeste. Algunas se quedaron estancadas en la zona de forma que las lluvias persistieron durante días sin poder ser evacuadas por los ríos.
Se muestran los mapas de superficie y altura, 500 hPa, de las 12 UTC de los días 21, 25 y 28 de enero de 1910 de Meteociel.com, con varias borrascas a las puertas de Francia.



Durante ciertos inviernos la capital de Francia sufre periódicas crecidas del río Sena, produciéndose inundaciones en sus orillas. Recientemente, otra inundación ocurrió en junio de 2016, que nada tiene que ver con la de 2018 y 1910.
En la siguiente gráfica se muestran las crecidas del Sena que ha superado los 6 m de altura en un punte famoso de París.

Esta inundación de 1910 fue histórica por muchos motivos: el principal, el agua llegó a alcanzar los 8.62 m de altura junto a los puentes de la ciudad. Ninguna otra ha superado estos niveles, como se muestra en la siguiente figura:

Fuente: TravelFrance
Referencias y fuentes de textos y figuras
Francisco Martín León, meteorólogo