Este jueves un gran sistema de tormentas podría llegar a Baleares: mar adentro se prevé extremo
El descuelgue de una vaguada hacia el Mediterráneo disparará la actividad tormentosa en Baleares el jueves desde la madrugada. Las tormentas podrían afectar a otras comunidades mediterráneas, con todo tipo de fenómenos adversos asociados.

Mañana miércoles una amplia región de bajas presiones en niveles medios y altos de la troposfera cruzará la Península y Baleares, asociada a una baja en altura en Francia. El núcleo de la depresión llevará asociadas temperaturas de hasta -20 ºC a unos 5500 metros, mientras que en la Península habrá entre -16 a -18 ºC en el extremo norte.
Un flujo de vientos del norte entrando desde el Cantábrico, combinado con uno del sureste canalizándose por el valle del Ebro desde el Mediterráneo, generarán una marcada línea de convergencia en el interior de Aragón y Cataluña.
La parte más adversa del episodio se prevé que afecte a Cataluña en el día de mañana, aunque de cara al jueves, la inestabilidad podría desplazarse al Mediterráneo. Los modelos empiezan a simular uno o varios sistemas de tormentas organizados en el mar Balear, nutriéndose de las altas temperaturas superficiales del agua del mar.
Situación adversa ante la llegada de la vaguada al Mediterráneo
El jueves, la amplia vaguada en la Península se irá desplazando hacia el este, generando una situación cada vez más favorable para el desarrollo de tormentas muy intensas en el Mediterráneo. El viernes, la vaguada cruzará el Mediterráneo occidental de oeste a este, provocando más tormentas sobre las cálidas aguas del mar.

Según las salidas más recientes del modelo europeo, el mar Balear se convertirá en un hervidero de tormentas en la madrugada del jueves. Las tormentas en el litoral central catalán podrían desplazarse a Baleares, mientras que se formaría un potente sistema convectivo entre la Comunidad Valenciana y Mallorca. De momento, parece que la parte más intensa quedaría sobre el mar al oeste del archipiélago, con acumulados de precipitación superiores a los 80 l/m2 en 12 horas.
Conviene estar pendientes de las Pitiusas, la mitad oeste de Mallorca y la Serra de Tramuntana, puesto que un pequeño desplazamiento de las tormentas hacia el este afectaría de lleno a estas zonas. El modelo europeo ya vislumbra lluvias en Pitusas el jueves, con acumulados entre 20 y 30 l/m2. Aún quedan bastantes horas y la distribución de las tormentas podría variar en las siguientes salidas de los modelos numéricos.
Posible SCM en aguas del Mar Balear
Los valores de cizalladura, entendida como la variación de la intensidad y dirección del viento en el perfil de la troposfera, serán muy altos a extremos en el Mediterráneo occidental. Ello se combinará con valores muy altos de energía potencial para las tormentas, debido en parte a la masa de aire mediterránea cálida y húmeda en niveles bajos. Como resultado, las tormentas que se formen podrían ser particularmente violentas, con todo tipo de fenómenos adversos en superficie.

Es probable que acabe formándose un sistema convectivo de mesoescala (SCM) entre la Península y Baleares. Esto ocurriría preferentemente entre la madrugada y primera mitad del jueves, con posibilidad de afectar el litoral de la Comunidad Valenciana, Ibiza, Formentera y mitad oeste de Mallorca.
Son unas estructuras convectivas organizadas que pueden generar tiempo muy adverso en superficie que pueden afectar a grandes extensiones de territorio, con ciclos de vida que van más allá de una simple tormenta, pudiendo persistir más de 24 horas.
De momento, la AEMET solo ha activado avisos por lluvias y tormentas en el litoral y prelitoral de Barcelona, litoral norte de Tarragona y sur de Girona. Es probable que en las próximas horas se extiendan los avisos a más zonas y que incluso suban de nivel en algunas.