Riesgo de inundaciones locales: este miércoles las tormentas llegarán con fuerza a Cataluña y Comunidad Valenciana

Este miércoles se espera una situación muy adversa en Cataluña y la Comunidad Valenciana. La combinación de una vaguada junto a los vientos de levante dará lugar a lluvias muy fuertes y posibles inundaciones súbitas.

En las próximas horas empezaremos a notar los primeros cambios en el tiempo en algunas comunidades mediterráneas que anticipan el nuevo episodio de lluvias y tormentas localmente fuertes que afectará a diversas regiones españolas, como venimos explicando desde hace días en Meteored. Mañana y el jueves serán las jornadas más complicadas.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

El chorro polar seguirá trazando importantes meandros, lo que favorecerá el descuelgue de otra vaguada que entre mañana y primeras horas del viernes barrerá la España peninsular, dejando a su paso aguaceros intensos con fenómenos adversos en varias zonas de nuestra geografía. Además, con el ascenso del anticiclón, el viento irá rolando a noreste, más húmedo, y que incidirá sobre las comunidades mediterráneas.

Mañana las tormentas más violentas se concentrarán en el noreste

Mañana miércoles la inestabilidad se irá trasladando desde el norte hasta el noreste, y por ejemplo será un día bastante complicado en varias comarcas de Cataluña y la Comunidad Valenciana. La combinación de aire frío en altura, calor en superficie, vientos marítimos y un Mediterráneo caldeado ayudará a que las nubes convectivas crezcan con mucha energía.

Las tormentas se irán intensificando durante la jornada de mañana en el noreste de la España peninsular.

Durante la primera mitad de la jornada se esperan lluvias fuertes o muy acompañadas y de tormenta en Navarra y norte de Aragón, que se irán extendiendo con el paso de las horas a Lleida. En las horas centrales saltarán por buena parte de Cataluña, donde descargarán localmente con mucha intensidad y afectando a la mayor parte del territorio, avanzando desde el interior hacia el litoral.

Por la tarde los núcleos convectivos harán acto de presencia en la provincia de Castellón, tanto en poblaciones de montaña como en la costa. Por aquí también se espera una situación complicada, ya que pueden caer bastantes litros en poco tiempo. Podrían tocar también de refilón a la provincia de Teruel, y probablemente se extenderán de forma más aislada a otros lugares de la mitad oriental.

Pueden producirse crecidas súbitas en barrancos y ramblas

La actividad tormentosa se mantendrá a lo largo de la madrugada del jueves, que será otro día muy complicado en el Mediterráneo. Los modelos de muy alta resolución muestran que las células más intensas pueden descargar hasta 30-40 l/m² (o incluso más) en menos de una hora, por lo que el riesgo de inundaciones súbitas es alto coincidiendo con la época de mayor afluencia turística.

Los registros pueden ser muy destacables en poco tiempo en zonas de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Esto último es importante, ya que numerosas ramblas y barrancos desembocan en calas y playas hasta arriba de gente en esta época del año, y algunos de estos cursos pueden experimentar incrementos muy repentinos en su caudal por alguna tormenta que esté descargando con fuerza aguas arriba.

Riesgo de otros fenómenos adversos: atención a la alta probabilidad de pedrisco

La AEMET ha activado ya algunos avisos naranjas en Cataluña por acumulados de 40 l/m² en una hora, pero en Meteored no descartamos que se amplíen a otras demarcaciones dependiendo de la evolución de las previsiones. Los mapas señalan que las condiciones serán favorables para que se generen supercélulas o algún sistema convectivo, estructuras que pueden dejar fenómenos muy adversos.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Mucho cuidado con el granizo de gran tamaño, ya que tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas (ESSL) alertan de un elevado riesgo de pedrisco de 5 cm o más en el interior y prelitoral de Cataluña, norte de Castellón y Huesca durante la tarde de mañana. Hablamos ya de un fenómeno que puede ser destructivo para el campo y capaz de generar importantes daños materiales.

El modelo europeo muestra que hay una muy alta probabilidad de que caiga granizo grande en la cara sur del Pirineo, Cataluña y puntos de la Comunidad Valenciana.

Se pueden registrar algunas rachas de viento fuertes al paso de estas células tormentosas. Por otra parte, analizando los parámetros convectivos, no es descabellado pensar que podría formarse algún tornado en el seno de los núcleos tormentosos más organizados.