Mañana Aragón verá crecer algunas de las tormentas más fuertes a partir de esta hora, según Nacho Espinós

Las tormentas que se formarán este miércoles serán localmente fuertes en Aragón, donde irán acompañadas de otros fenómenos adversos como granizo grande. La AEMET ha empezado a activar avisos.

Las tormentas de mañana podrían dejar bastantes litros en puntos de Aragón.

Después de varias semanas marcadas por el intenso calor, este miércoles el paso de una vaguada provocará que crezcan tormentas muy fuertes en varias comunidades. Las más intensas se concentrarán mañana en Aragón, norte de la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde los acumulados de lluvia podrían ser especialmente elevados.

La inestabilidad será muy marcada, con posibilidad de aguaceros de gran intensidad, granizo grande y fuertes rachas de viento. A esto se suma una notable actividad eléctrica, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales.

Una vaguada traerá lluvias muy fuertes al noreste y Baleares

Después de varios días marcados por la estabilidad atmosférica, la situación meteorológica comienza a cambiar. Una nueva vaguada atlántica se adentrará por el norte de la Península, provocando un repunte de la inestabilidad. A lo largo del jueves se notará en forma de nubosidad más abundante y tormentas en el Mediterráneo, con un descenso generalizado de las temperaturas.

Mañana las precipitaciones serán más probables en Huesca y en puntos del este de Teruel.

Este embolsamiento de aire frío contrasta con el calor acumulado en superficie, un cóctel perfecto para el desarrollo de nubes convectivas. A ello habrá que sumar que el Mediterráneo está bastante caldeado, aportando un plus de energía. Las tormentas se gestarán con rapidez en distintos puntos del noreste peninsular (entre ellos Aragón) y Baleares.

Además de las lluvias, las temperaturas han iniciado una bajada que será más notable el jueves y el viernes. En muchas regiones pasarán de estar varios grados por encima de lo habitual para las fechas a registrar valores por debajo de la media, algo poco común en pleno mes de julio en los últimos años y tras un comienzo del verano asfixiante.

Este cambio de patrón también ha traído consigo un aumento del viento en algunas zonas, lo que puede potenciar los efectos de las tormentas y aumentar el riesgo de incendios. La inestabilidad durará al menos hasta el fin de semana, dejando tormentas muy fuertes en diversas regiones.

Las tormentas empezarán a descargar desde temprano en Aragón

Aragón será una de las comunidades más afectadas por las tormentas de este miércoles. Las previsiones apuntan a acumulados muy significativos en poco tiempo, pudiendo superarse los 50 l/m² en áreas del Pirineo. La intensidad de las precipitaciones puede provocar algunas inundaciones súbitas e inundaciones puntuales.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Se espera que a partir de las 10 de la mañana empiecen a crecer las células convectivas en el noroeste de la comunidad, y se vayan extendiendo rápidamente por el resto del Pirineo aragonés. A mediodía y a primeras horas de la tarde, las tormentas serán especialmente fuertes en el noreste de la comunidad. Estos núcleos afectarán sobre todo a la provincia de Huesca y el área pirenaica.

En el entorno del Pirineo oscense pueden acumularse más de 40 l/m² de forma local en pocas horas. Con el paso de las horas, las precipitaciones se irán trasladando hacia Cataluña, que será otra de las zonas más afectadas por las tormentas, pero por aquí las células más intensas y organizadas se esperan de cara a la segunda mitad del día. Es probable que salte alguna tormenta vespertina en el este de Teruel.

La actividad eléctrica será más destacable mañana en el entorno del Pirineo y Huesca, según nuestro modelo de referencia.

También habrá tormentas fuertes en el norte de la Comunidad Valenciana y oeste de Navarra. Se esperan células organizadas debido a la alta inestabilidad, así como granizo de gran tamaño en algunos lugares, rachas de viento convectivas intensas y abundante actividad eléctrica. De momento, la AEMET ha activado el aviso amarillo en las demarcaciones de las Cinco Villas de Zaragoza y el Pirineo oscense por acumulados de 15 l/m² en una hora y granizo.

Riesgo de inundaciones súbitas en varias regiones

Debido a los fenómenos esperados, como hemos explicado en Meteored son previsibles inundaciones locales y súbitas entre mañana y el jueves en zonas del noreste y Baleares, ya que caerán muchos litros en muy poco tiempo, por lo que se recomienda a la población evitar sectores inundables que estén bajo aviso.

También hay que tener en cuenta el riesgo de incendios forestales, ya que la caída de rayos en áreas con vegetación seca puede provocar focos difíciles de controlar, aunque en principio también caerá bastante agua. Por ello, es fundamental extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y seguir en todo momento las indicaciones de los organismos oficiales.