Se agudizan las precipitaciones intensas y tormentas fuertes previstas: alto impacto en algunas zonas turísticas
El episodio de precipitaciones intensas de origen mediterráneo se ha acentuado a la vista de las últimas predicciones de varios modelos numéricos para los días 23-25 de julio, coincidiendo con mucha población en zonas costeras y de montaña en las áreas afectadas.

Las precipitaciones intensas, con tormentas fuertes acompañadas de rayos, granizo, chubascos, algunos potencialmente torrenciales en zonas muy turísticas, crean el caldo ideal para ser una situación a considerar, especialmente los días 23, 24 y 25 de julio de 2025, donde las zonas afectadas poseen alto grado de ocupación vacacional (costas, lagos y montaña).
Todo ello se debe a la presencia del paso de una vaguada fría en altura, junto a flujo de levante en capas bajas sobre un mar muy cálido: elementos claves de esta situación.
Hoy martes 22, día de transición con algunas tormentas
Para hoy martes se esperan algunos chubascos poco intensos en las regiones costeras de Cataluña, Comunidad Valenciana, áreas de los Pirineos y en puntos de Baleares, Murcia y posiblemente Almería. Todo ello debido al flujo de levante que se está conformando en el levante español.
Mientras esto ocurre, la vaguada en altura se irá conformando muy al noroeste peninsular y su presencia podría dejar algunas precipitaciones en zonas del Cantábrico y Galicia.
Episodio de lluvias intensas y tormentas fuertes y organizadas de origen mediterráneo
La vaguada en altura entrará por el noroeste peninsular el miércoles 23 de julio, se desplazará hacia el Mediterráneo, donde se aislará en forma de dana entre el golfo de León y Génova, sobre el sábado 26. Antes, 23-25 de julio, habrá dejado fuertes tormentas en zonas de la Península y Baleares. En fase final de dana afectará más a Italia y zonas del noreste francés.
La llegada de la vaguada para el miércoles 23 generará chubascos, tormentosos e intensos en el Cantábrico oriental, afectando a País Vasco y a Navarra durante todo el día. Será la zona del noreste peninsular y este donde se dejarían sentir las primeras tormentas fuertes (Aragón y Cataluña) y en zonas del norte de la Comunidad Valenciana (Castellón u norte de Valencia).
Para el 24 jueves se esperan más precipitaciones intensas en las mismas zonas anteriores, pero ahora se extenderían a Baleares, toda la Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha y se podrían extender a zonas de Murcia y Almería.
En conjunto, el jueves sería el peor día en cuanto a precipitaciones y tormentas.

Para el viernes 25, la vaguada pasaría al Mediterráneo occidental y las zonas con tormentas y chubascos intensos se mantendrían en muchas zonas, pero irían a menos en otras. Las tormentas podrían hacer acto de presencia en el Cantábrico occidental, Pirineos, zonas de Cataluña, Baleares y puntos del sureste peninsular.
Para el sábado 26, la vaguada, ya dana, afectaría a otros países mediterráneos. Se podrían registrar tormentas durante la primera mitad del sábado en Pirineos, zonas puntuales de Cataluña y Baleares.
Durante estos días las aguas de Mediterráneo occidental estarán muy alteradas por oleaje, viento y otros fenómenos costeros.
Para la segunda mitad del sábado y domingo, se espera una estabilización atmosférica, salvo en puntos del extremo norte que recibirían algunas lluvias por el paso de frentes muy debilitados.

La entrada de norte con el paso de la vaguada en altura traerá un refrescamiento en amplias zonas de España, pero eso es otro tema que no será tratado aquí.
Atentos a los avisos meteorológicos, que irán a más a partir del miércoles 23.
Los potenciales impactos en superficie por alta ocupación vacacional en las zonas afectadas no son desdeñables.