El modelo europeo advierte del calor muy raro en España: el índice de predicción de extremos (EFI) estará al "rojo vivo"

En los próximos días las temperaturas serán más propias de plena canícula en buena parte de España, con valores que rozarán los 40 ºC en algunas zonas. El EFI del ECMWF es muy contundente.

El episodio de calor intenso ya ha comenzado. De hecho, ayer se superaron los 36 ºC en observatorios de Huelva, Córdoba y Sevilla según la red de AEMET. La estación del aeropuerto de Sevilla marcó 36,3 ºC, pero eso tan sólo es el aperitivo de lo que viene, ya que las temperaturas continúan en ascenso y se podrán alcanzar incluso los 40 ºC en algunos puntos del valle del Guadalquivir y en las vegas del Guadiana a partir de mañana.

En el vídeo
Una masa de aire muy cálida para la época abrazará España en los próximos días, recalentándose además sobre la Península. Esto dará lugar a un episodio de temperaturas muy cálidas, más propias de la canícula.

Se trata de una situación muy atípica para la época, y el modelo europeo ya advierte del calor tan anómalo que vamos a padecer. En estos casos lo hace mediante el EFI ( Extreme Forecast Index) que sirven para ver cuán raro es el evento meteorológico previsto.

Una masa de aire anormalmente cálida para finales de mayo

A diferencia de otros episodios de calor en la Península Ibérica, en este caso no tenemos una importante entrada de viento de sur, ni una irrupción de polvo sahariano considerable, por lo que la subida de temperaturas día tras día corresponde a otro fenómeno.

La masa de aire cálida que sobrevolará la Península será muy anómala para la época

El potente anticiclón que nos abraza, hace descender aire de capas altas atmosféricas y se calienta a medida que baja por compresión. En estas situaciones, el viento suele ser muy débil, por lo que a medida que se va recalentando la superficie, el calor que se va almacenando en la península no puede ser desalojado.

Todo ello ayudará a que las temperaturas suban jornada tras jornada hasta rozar los 40 ºC en zonas de Andalucía o en el sur de Extremadura, pero que también serán muy altas fuera de este sector, ya que se esperan hasta 37 ºC en Madrid de cara al fin de semana o 38 ºC en Zaragoza durante la jornada del viernes.

El EFI del ECMWF es muy contundente para los próximos días

El EFI del sistema de pronóstico por conjunto (ENS) del ECMWF anticipa valores térmicos muy anómalos para los próximos días, lo que da una idea de la rareza el inminente episodio de calor intenso. Hay que recordar que el EFI es un índice de rareza de una variable prevista respecto a la climatología del modelo.

En el EFI de temperatura a 2 metros, podemos ver como entre el jueves y el sábado se prevén valores muy cercanos al 1 en prácticamente toda la Península Ibérica. Fuente: ECMWF.

Para simplificar lo que significa este índice, podríamos afirmar que se trata de un primer "semáforo" de aviso si una variable prevista por el modelo está fuera de "normal", y dentro de unas horas se espera una situación bastante rara.

Un EFI cercano a 1 se corresponde a los colores más cálidos, mientras que un EFI cercana a -1 se representan con colores fríos. Los colores cálidos indican que puede haber un evento de calor mucho más intenso de lo normal, que es justo lo que podemos observar sobre la Península Ibérica.

Destacan las anomalías en toda la España peninsular a excepción de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, aunque en esas regiones también hará más calor para estas fechas. En el resto, hay sectores del centro, sur y este que indican un EFI de 1, que significaría que el evento sería excepcional.

Cabe destacar que este índice no indica probabilidad, sino anomalía respecto al comportamiento normal. La noción de esta herramienta no es tener la certeza de que el evento ocurra, sino que en caso de ocurrir, cómo de raro o inusual es el evento para esa localización y fecha.