Samuel Biener, climatólogo: "esta semana el calor canicular irrumpirá en España y dará paso a tormentas fuertes"

La llegada de una masa de aire muy cálida traerá temperaturas de plena canícula a gran parte de España en unos días, con valores máximos que tocarán los 40 ºC. Además, podrían volver las tormentas.
En estos últimos compases de la primavera climatológica, que finaliza el próximo sábado 31 de mayo, las tormentas cederán el protagonismo a un episodio de temperaturas muy altas para la época. Como ya avisamos en Meteored, el modelo de referencia de Meteored contempla valores que rozarán o tocarán los 40 ºC en algunas zonas. No obstante, a partir del jueves podrían llegar algunos cambios.
No es una ola de calor, pero las temperaturas serán muy anómalas para la época
En los próximos días, una masa de aire cálida asociada a una potente cresta anticiclónica procedente del norte de África se extenderá sobre nuestra geografía, dando lugar a un ambiente estable y muy cálido. En la Península se recalentará aún más debido al caldeamiento típico de la época, ausencia de vientos destacables y a la orografía. Las temperaturas irán subiendo progresivamente, tocando techo entre el jueves y el sábado.
Según la AEMET, se trata de un episodio de, al menos, tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000. Por tanto, tienen que cumplirse unos criterios de extensión, intensidad y duración.
Hay que recalcar que este evento no va a cumplir los requisitos necesarios para que sea considerado una ola de calor, según la definición vigente de la AEMET. Sin embargo, se prevén valores muy anómalos y extremadamente altos para la época del año, con registros más propios de la canícula (el período más cálido del año) en amplias regiones. Solo se librarán zonas de alta montaña y áreas costeras en las que las brisas se activen.

En amplias zonas del interior peninsular las temperaturas diurnas del período comprendido entre el jueves y el sábado se situarán en el percentil 95, o en otras palabras, estarán entre el 5 % de las más cálidas registradas por estas fechas. Esto da una idea de la magnitud de este episodio en algunas comunidades, y es posible que caigan algunos récords para el mes de mayo.
En varias capitales rondarán los 40 ºC estos días
Hoy ya se superarán los 35 ºC en puntos del valle del Guadalquivir, y se quedarán muy cerca en otros lugares de Andalucía y de la meseta sur. Como explicábamos antes, debido al asentamiento de la masa de aire muy cálida las temperaturas irán repuntando, y ya este jueves pueden tocar o superar ligeramente los 40 ºC en capitales como Badajoz, Córdoba o Sevilla.

Además, sobrepasarán los 35 ºC en otras muchas ciudades, por ejemplo en Madrid, Zaragoza, Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Ourense o Zamora. En puntos del litoral cantábrico también apretará el calor, con una máxima prevista de 32 ºC en Bilbao. En el litoral andaluz, depresión del Guadalquivir, costas mediterráneas y algunos sectores de la meseta sur no bajarán de los 20 ºC a primera hora.
La situación no cambiará demasiado el viernes, mientras que de cara al fin de semana las temperaturas empezarían a bajar de norte a sur por el role de vientos y la aproximación de una onda. En la mitad meridional el calor seguiría siendo intenso, y en Canarias también notarán un ambiente más cálido y turbio. En la recta final puede llegar algo de calima, sin descartar que en zonas del sur peninsular ayude a que las temperaturas no se disparen tanto.
Las tormentas podrían volver a finales de semana a algunas zonas
Por otra parte, nuestros mapas muestran que entre el viernes y el domingo pasarán varias ondas sobre la Península, lo que favorecerá el desarrollo de nubosidad de evolución. Junto al calor acumulado en superficie, la convergencia de vientos y la orografía darán lugar a chubascos tormentosos que pueden ser localmente intensos.

Serán más probables en el norte y en el este, aunque el sábado podrían extenderse a más lugares de nuestra geografía. Si se mantiene el actual escenario, algunas células tormentosas podrían presentar cierto grado de organización, pudiendo dejar fenómenos adversos como fuertes aguaceros, pedrisco o vendavales