Las próximas 4 semanas se prevén más cálidas de lo normal en toda Europa, ¿preludio de un verano sofocante en España?

El modelo de referencia de Meteored pronostica que la próximas semanas serán sofocantes en la mayor parte de Europa coincidiendo con el arranque del verano climatológico: analizamos cómo podría afectar esta situación a España.

El calor sofocante llegará en los próximos días a España: analizamos las tendencias para este próximo verano.

En las últimas semanas ha predominado un patrón de bloqueo anticiclónico en latitudes altas, anulando la circulación zonal de vientos del oeste. Esto ha provocado que las danas y borrascas frías se fueran descolgando desde latitudes altas, afectándonos de lleno con bastante asiduidad, generando una acusada inestabilidad y una anomalía húmeda de precipitación significativa.

Esta situación ha llegado a su final, pasando a dominar las altas presiones, regresando el famoso Anticiclón de las Azores a su posición habitual y extendiendo su radio de acción a toda España.

Todo parece indicar que el calor sofocante llegará a España coincidiendo con el inicio del verano climatológico, que comienza el próximo 1 de junio.

Según los pronósticos de nuestro modelo de referencia, el verano se anticipa y las próximas semanas prometen ser sofocantes, con temperaturas muy por encima de la media y con anomalías cálidas que darán que hablar en muchas zonas de España.

La próxima semana será muy cálida en España

Este fin de semana la atmósfera se ha estabilizado significativamente y las temperaturas han subido en la mayor parte de las regiones. En los próximos días se mantendrán estas condiciones, incluso reforzándose las altas presiones, lo que se traducirán en un ambiente muy estable, con ausencia de precipitaciones.

Los termómetros van a seguir escalando de manera paulatina a lo largo de la misma, de tal manera que llegaremos al ecuador de la próxima semana con temperaturas que podrían rozar los 40 ºC en algunos puntos de nuestra geografía.

Mapa de temperaturas máximas.
En el ecuador de la semana, el ambiente será plenamente veraniego. Se podrían rozar los 40ºC en Sevilla, Córdoba o Badajoz.

Se espera la entrada de una masa de aire cálida y muy seca, de procedencia africana, impulsada además por la presencia de una pequeña DANA que se situará entre las Islas Canarias y el suroeste peninsular. En esta ocasión no se traducirá en inestabilidad, pero acentuará el ascenso de los mercurios, ya que impulsará vientos de componente sur.

Así pues, el repunte térmico será generalizado y afectará a todo el territorio insular y peninsular. A partir del próximo miércoles, las temperaturas superarán los 30ºC de manera casi generalizada, alcanzando los 35 ºC de máxima en el suroeste peninsular, y rondando los 38-40 ºC en puntos del valle del Guadalquivir, e incluso en ciertos sectores de los del Tajo y del Guadiana.

Junio se prevé más cálido de lo habitual en Europa

Los pronósticos para el mes de junio, tampoco son nada halagüeños en cuanto a temperaturas. El ECMWF pronostica en Europa occidental para los primeros días de junio temperaturas por encima del promedio.

Las anomalías cálidas en la Península para esta próxima semana serán muy significativas. Fuente: ECMWF.

Este pronóstico está en consonancia con las condiciones meteorológicas que se esperan, con una amplia dorsal dominando todas las capas de la atmósfera y que se extiende por gran parte del Atlántico, extendiendo su radio de acción a gran parte de Europa.

Anomalías cálidas de 2 ºC en algunas zonas de España

El pronóstico mensual para la península ibérica muestra una tendencia general a temperaturas bastante cálidas para un mes de junio.

¿Cuál es la climatología media en junio en España?
En junio, en España las temperaturas diurnas suelen oscilar entre los 21ºC y 32 ºC, siendo el interior de la mitad sur (entorno del valle del Guadalquivir) donde se registran las temperaturas más altas. En esta ocasión, las anomalías también podrían afectar a zonas de la mitad norte peninsular.

Como es habitual esperan diferencias térmicas entre unas zonas y otras, pero la tendencia es a una anomalía cálida de temperatura en extensas áreas de nuestra geografía.

Mapa de anomalías de temperatura.
La previsión de anomalía de temperatura media mensual de junio del ECMWF indica anomalías cálidas de entre 1ºC y 2ºC por encima de la media.

Es significativo que las previsiones muestran que no solo sería la mitad sur la zona más afectada por el ascenso de los termómetros; la predominancia de la dorsal sobre nuestra vertical provocaría un ambiente seco y muy soleado en gran parte de nuestro territorio.

¿Será un verano extremadamente tórrido en España?

La fiabilidad de las previsiones estacionales muestran gran incertidumbre y hay que cogerlas con pinzas ya que no son tan precisas como las de corto plazo, pero ofrecen información útil sobre los patrones atmosféricos generales a lo largo de una temporada.

Con la información disponible proporcionada por nuestro modelo de referencia y teniendo en cuenta que las previsiones podrían variar, el ECMWF muestra para la temporada junio-julio-agosto (verano climatológico) el siguiente mapa.

Las previsiones a largo plazo del Centro Europeo muestran que muy probablemente las temperaturas se sitúen por encima de los valores habituales de la época en gran parte de Europa. Fuente ECMWF.

Que se cumpla este pronóstico o no dependerá del patrón meteorológico final que se establezca en el hemisferio norte.

  1. Una predominancia de las altas presiones, con una circulación zonal intensa en latitudes altas y el anticiclón de la Azores potente y extendiéndose por Europa, sustentando con la intrusión de la masa de aire sahariana, aumenta las posibilidades de vivir un verano cálido y con temperaturas por encima de lo normal en Europa.
  2. En cambio, un anticiclón atenuado, con una circulación zonal más baja, podría imponer un panorama más variable, con alguna intrusión de aire fresco de procedencia atlántica y temperaturas algo más atenuadas.

No obstante, aún es pronto para afirmar que el verano será extremadamente sofocante en Europa o en España. Lo que si podemos afirmar es que durante los próximos días e incluso semanas parece que vamos a vivir un anticipo prematuro del estío, con termómetros más propios de pleno verano que de finales de la primavera.