Los humanos antiguos sobrevivieron a la intensa radiación solar hace 41.000 años gracias al "protector solar"
Indicios de ADN sugieren que los antiguos humanos sobrevivieron a la intensa radiación solar hace 41.000 años gracias a un protector solar improvisado.

Hace unos 41.000 años, el planeta experimentó una ligera oscilación, no del tipo perceptible a simple vista. En las profundidades del subsuelo, el campo magnético terrestre comenzó a cambiar, alterando el escudo invisible que suele protegernos de la radiación solar.
La situación se volvió peligrosa rápidamente. Conocida como Evento de Laschamps, esta inversión del polo magnético permitió que más rayos dañinos del espacio se filtraran a través de la atmósfera, convirtiendo grandes zonas del planeta en un territorio bastante hostil.
Pero según una reciente investigación de la Universidad de Michigan, los primeros Homo sapiens podrían haber tenido algunos ases bajo la manga para lidiar con esto, incluyendo inventos relativamente modernos, como ropa, cuevas y tal vez incluso un poco de protector solar prehistórico. ¿Los neandertales, en cambio? No tanto.
The Laschamps event refers to a geomagnetic excursion, about 41 millennia ago, that caused Earths magnetic field reduction "to ~10% of the modern values and the magnetic poles shifted away from the geographic poles".
— Manuela Casasoli (@manuelacasasoli) April 19, 2025
Read here a "study that delves into the global repercussions pic.twitter.com/fd5dqPuSJP
Un planeta bajo la aurora
Mediante un modelado complejo de sistemas meteorológicos espaciales, los investigadores simularon el aspecto del campo magnético terrestre en el momento del Evento de Laschamps. Su reconstrucción 3D mostró que el campo se había reducido a tan solo el 10 % de su intensidad habitual, lo que, a su vez, debilitó la defensa natural del planeta contra los dañinos rayos UV y las partículas cósmicas.
Esa exposición habría convertido la radiación solar en una grave amenaza para la salud y la supervivencia. Pero el estudio sugiere que, por esa misma época, el Homo sapiens mostraba signos de adaptación.
"Encontramos que muchas de esas regiones en realidad coinciden bastante con la actividad humana temprana de hace 41.000 años", dijo el autor del estudio Agnit Mukhopadhyay, "específicamente un aumento en el uso de cuevas y un aumento en el uso de protector solar prehistórico".

Ese protector solar era algo llamado ocre, un pigmento rojo conocido por bloquear los rayos UV, y aparecía en sitios arqueológicos junto a herramientas utilizadas para confeccionar ropa a medida.
Tal vez no haya sido un protector solar intencional, pero funcionó, dijeron los investigadores. “Es un protector solar bastante efectivo”, dijo la antropóloga Raven Garvey. “También hay poblaciones etnográficas que lo han usado principalmente con ese propósito”.
Ropa, agujas y defensa contra los rayos UV
Aunque se cree que los neandertales utilizaban pieles, eran los Homo sapiens quienes cosían prendas ajustadas con leznas y agujas, un detalle pequeño pero fundamental. Esto no sólo facilitaba la exploración de regiones más frías, sino que las capas adicionales probablemente protegían mejor de la radiación, sugiere la investigación.
Sin embargo, los científicos se aseguran de señalar que sus hallazgos son correlacionales. Pero, como dice Garvey: "Creo que ofrece una nueva perspectiva sobre estos datos a la luz del Evento de Laschamps".
Referencia de la noticia:
Wandering of the auroral oval 41000 years ago, published in Science Advances, April 2025.