El telescopio espacial Hubble observa una galaxia "floculante" misteriosa e inclasificable

Como en una reacción química que da lugar a la formación de flóculos, es decir, grumos, la galaxia NGC 2775 observada por el Hubble muestra un curioso anillo lleno de estos “flóculos” que dificulta su clasificación.

NGC 2775
La galaxia NGC 2775, mostrada en una imagen reciente del Hubble, tiene una forma tan enigmática que resulta difícil de clasificar. Crédito: ESA/Hubble y NASA, F. Belfiore, J. Lee y el equipo PHANGS-HST.

Apuntando hacia la constelación de Cáncer, el Telescopio Espacial Hubble fotografió una galaxia de forma realmente peculiar. Su apariencia es tan peculiar que no se ha clasificado en ninguna de las clases existentes.

La constelación de Cáncer es una de las 48 constelaciones originales enumeradas por el matemático egipcio Ptolomeo. Su nombre deriva del latín "cancer", que se traduce como "cangrejo". Ubicada a lo largo de la eclíptica, la trayectoria aparente del Sol en el cielo a lo largo del año, es una de las constelaciones del zodíaco. A diferencia de otras constelaciones, es difícil de reconocer debido a la falta de estrellas brillantes.

Las galaxias se dividen generalmente en tres tipos según su apariencia: elípticas, espirales e irregulares. Cada una de estas incluye subcategorías.

La galaxia "floculenta" NGC 2775

La galaxia en cuestión se llama NGC 2775 (número 2775 en el Nuevo Catálogo General) y se encuentra aproximadamente a 67 millones de años luz de la Tierra. La imagen del Hubble muestra una apariencia extremadamente hermosa y difícil de clasificar. A juzgar por su apariencia, esta galaxia parece ser un híbrido de varios tipos.

La región central de la galaxia se asemeja a una galaxia elíptica, lisa y sin rasgos distintivos, pero también desprovista de gas. La región exterior, sin embargo, se asemeja a un anillo salpicado de brillantes regiones de formación estelar, más similar al brazo de una galaxia espiral.

En la imagen de portada, además de los grumos rosados (flóculos) —regiones de formación estelar en curso—, se pueden observar grumos de polvo (vetas marrones).

Una clasificación controvertida

De hecho, existe desacuerdo entre los astrónomos: algunos la clasifican como una galaxia lenticular (un subgrupo de galaxias elípticas), mientras que otros la clasifican como una galaxia espiral.

La evolución de las galaxias lenticulares no está clara en la actualidad, ya que podrían haber agotado casi por completo su gas de formación estelar y perdido sus prominentes brazos espirales. También podrían haber tenido un origen más similar al de las galaxias elípticas, acumulando posteriormente gas en un disco.

Muchos astrónomos incluso clasifican a NGC 2775 como una galaxia "espiral floculenta", lo que significa que tiene brazos poco definidos y discontinuos, descritos como "plumas" o como "mechones" de estrellas que forman brazos espirales de forma laxa.

NGC2775
La misma galaxia, NGC 2775, observada por el Hubble en 2020, pero sin el filtro rojo. Crédito: ESA/Hubble y NASA, J. Lee y el equipo PHANGS-HST; Agradecimientos: Judy Schmidt (Geckzilla)

Una característica de NGC 2775 es la presencia de una cola de hidrógeno que se extiende por más de 100,000 años luz, lo que podría indicar un encuentro cercano con una o más galaxias que se acercaron demasiado a NGC 2775 antes de ser dispersadas y absorbidas.

Observaciones previas

El Hubble observó la misma galaxia en 2020, como se muestra en la figura anterior. En esta nueva observación de 2025, utilizó un filtro que selecciona la luz roja emitida por las nubes de hidrógeno, resaltando mejor las estrellas masivas y brillantes dentro de las regiones de formación estelar (las regiones rosas), que se centran exclusivamente en el anillo exterior.

Esperamos una nueva observación, pero esta vez del Telescopio James Webb, cuya resolución espacial superior y sensibilidad infrarroja podrían revelar una imagen nunca antes vista de la misma galaxia.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored