
Según los científicos, el campo magnético terrestre y los niveles de oxígeno han aumentado en paralelo durante los últimos millones de años, lo que sugiere que ambos están relacionados.
Según los científicos, el campo magnético terrestre y los niveles de oxígeno han aumentado en paralelo durante los últimos millones de años, lo que sugiere que ambos están relacionados.
Una serie de señales de radio detectadas por un experimento en el continente blanco ha desconcertado a los científicos. Las ondas no se ajustan a los modelos actuales de la física de partículas y podrían estar revelando fenómenos desconocidos.
Un estudio reciente presenta un diseño preliminar de «parasol planetario» en el punto Lagrange L1, generando debate sobre una misión piloto. Descubre cómo funcionaría este escudo solar, sus retos técnicos y sus implicancias ambientales, explicado de forma clara y cercana.
Utilizando un láser, los investigadores de DARPA han transmitido con éxito 800 vatios de electricidad a más de 8 kilómetros de distancia, estableciendo un nuevo récord para la transmisión de energía óptica.
En la propagación de los incendios forestales las condiciones meteorológicas son clave. El riesgo de incendios viene de la mano de la meteorología.
El cambio climático, el uso excesivo de fungicidas y la creciente resistencia a los tratamientos están impulsando una crisis sanitaria silenciosa: la aspergilosis, una infección fúngica potencialmente mortal que se propaga sin control.
La inteligencia artificial tiene dificultades para reconocer negaciones, un grave problema para los robots médicos. Los diagnósticos malinterpretados podrían dar lugar a graves errores. ¿Cómo podemos resolver este problema?
Estamos a escasos días del solsticio de verano, el día que comenzará el verano astronómico en el hemisferio norte y también, será el día en el que las tardes empiecen a ser cada vez más cortas.
Explotar en la superficie de la Luna una bomba de hidrógeno tan potente que nadie en el Kremlin pudiera ignorar su inmenso resplandor. Este fue el objetivo que Estados Unidos se impuso durante la Guerra Fría como medida disuasoria.
La vegetación en zonas volcánicas se vuelve más verde y exuberante debido al exceso de dióxido de carbono emitido por el magma durante las fases de ascenso, según un estudio en el que ha participado la NASA.
El pronóstico para el consumo energético mundial por parte de la IA revela cifra mareantes. Pero también es necesario abordar con urgencia el creciente consumo de agua y el problema de los residuos.
Unos científicos revelan en Science que las cenizas de las erupciones volcánicas pueden cambiar el contenido de hielo en las nubes, influyendo en cómo la Tierra maneja la radiación.