El estudio internacional ha sido publicado recientemente en la revista Climate of the Past, y muestra cómo los eventos climáticos globales influyeron de forma directa en el clima de esta región.
El estudio internacional ha sido publicado recientemente en la revista Climate of the Past, y muestra cómo los eventos climáticos globales influyeron de forma directa en el clima de esta región.
El tiempo y el clima son conceptos distintos, usados a veces como sinónimos. La analogía de una piscina es un buen ejemplo usado por algunos autores en libros recientes, lo que ayuda a entender la diferencia entre ellos, disipando dudas.
Una investigación de la Universidad de Míchigan muestra que la desaparición de los dinosaurios no solo borró a los gigantes del planeta, sino que reconfiguró los ríos y permitió la expansión de bosques, dejando huellas imborrables en el registro geológico.
El deshielo del permafrost en Alaska está liberando metales pesados que alteran el color y la pureza de los ríos, y ponen en riesgo la vida acuática y las comunidades locales.
Los rayos no solo iluminan el cielo, también generan reacciones químicas que los investigadores de la NASA están empezando a medir desde el espacio.
Hace un siglo, el astrónomo y matemático Milutin Milankovitch desarrolló una teoría que explica la alternancia de glaciaciones y periodos interglaciales. Válida en primera aproximación, presenta algunas discrepancias con las observaciones.
La circulación meridional del Atlántico es uno de los principales motores del clima terrestre. Su debilitamiento puede provocar lluvias irregulares y afectar drásticamente a ecosistemas como la selva amazónica.
Después de analizar casi 20 años de datos del Mar del Norte, los científicos creen que finalmente han descubierto los mecanismos físicos que causan la formación de olas gigantes, lo que podría ayudar a predecirlas.
Geofísicos de distintas partes del mundo advierten que el sismo de magnitud 8,8 que se produjo en Rusia el pasado julio, ha generado una señal sísmica de ultra baja frecuencia, un “latido” interno de la Tierra que se repite cíclicamente.
Un gigantesco telescopio de neutrinos oculto en el mar Mediterráneo ha captado la señal de una partícula de energía extrema, un hallazgo que podría redefinir cómo observamos el universo.
Durante años circula el rumor de que los equipos de gimnasio tienen 362 veces más bacterias que un inodoro. Este es el origen real del mito y cómo mantener la higiene sin alarmismos.
Un estudio liderado por la Universidad de Reading demuestra que el ozono será el segundo mayor contribuyente al calentamiento futuro después del CO2, con un efecto 40 % superior a las estimaciones anteriores.