Unos científicos de Cambridge afirman haber detectado los primeros signos visibles que desencadenan el Parkinson

Investigadores de Cambridge han logrado visualizar los diminutos cúmulos de proteínas relacionados con la enfermedad de Parkinson.

Los científicos han detectado pequeños grupos de una proteína cerebral que se han relacionado con el inicio temprano del Parkinson.
Los científicos han detectado pequeños grupos de una proteína cerebral que se han relacionado con el inicio temprano del Parkinson.
Lee Bell
Lee Bell Meteored Reino Unido 5 min

La enfermedad de Parkinson es conocida como la afección neurológica de más rápido crecimiento en el mundo; sin embargo, en la mayoría de los casos, los médicos solo pueden diagnosticarla después de que aparecen los síntomas.

Durante mucho tiempo, los investigadores han sospechado que los diminutos oligómeros de alfa-sinucleína son los primeros en actuar, antes de que se detecten al microscopio otros signos reveladores, llamados cuerpos de Lewy. Estos oligómeros son pequeños cúmulos incipientes de la proteína alfa-sinucleína que se adhieren entre sí en el cerebro y se sospecha que dañan las células nerviosas antes de que se formen cúmulos de mayor tamaño.

Ahora, un equipo liderado por Cambridge afirma que esos esquivos grupos de neuronas finalmente han sido vistos y medidos dentro del cerebro humano, lo que podría ayudar a un diagnóstico más temprano.

El enfoque ASA-PD

Utilizando un método de microscopía ultrasensible llamado ASA-PD, científicos de la Universidad de Cambridge, UCL, el Instituto Francis Crick y Polytechnique Montréal afirman haber visualizado, contado y comparado directamente oligómeros de alfa-sinucleína en tejido cerebral post mortem.

“Los cuerpos de Lewy son el sello distintivo del Parkinson, pero esencialmente indican dónde ha estado la enfermedad, no dónde está ahora mismo”, dijo el profesor Steven Lee, que trabajó en la investigación.

“Si pudiéramos observar el Parkinson en sus etapas más tempranas, eso nos diría mucho más sobre cómo se desarrolla la enfermedad en el cerebro y cómo podríamos tratarla”.

Una nueva exploración ultrasensible reveló grupos más grandes y numerosos en los pacientes, lo que ha dado lugar a pruebas más tempranas y tratamientos más específicos.
Una nueva exploración ultrasensible reveló grupos más grandes y numerosos en los pacientes, lo que ha dado lugar a pruebas más tempranas y tratamientos más específicos.

Los científicos explican que el método ASA-PD amplifica la débil señal de los cúmulos a nanoescala y elimina el ruido de fondo, revelando por primera vez cúmulos de proteínas individuales.

En muestras de personas con Parkinson, los oligómeros eran más grandes, más brillantes y mucho más numerosos que en los controles de la misma edad, lo que constituye una posible evidencia de que el crecimiento y la acumulación están relacionados con la enfermedad.

"Es la primera vez que podemos observar oligómeros directamente en tejido cerebral humano a esta escala: es como poder ver las estrellas a plena luz del día", afirmó la Dra. Rebecca Andrews, investigadora del estudio. "Esto abre nuevas puertas en la investigación del Parkinson".

Un 'atlas de cambios proteicos'

El equipo de investigación también identificó un subconjunto distinto de oligómeros presentes únicamente en el tejido de pacientes con Parkinson, un posible signo detectable más temprano que podría aparecer años antes de los síntomas.

“Este método no solo nos da una instantánea”, explicó Lucien Weiss, otro profesor que participa en la investigación. “Ofrece un atlas completo de los cambios proteicos en todo el cerebro y tecnologías similares podrían aplicarse a otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la enfermedad de Huntington”.

Según Weiss, este atlas podría servir de base para un diagnóstico más temprano, ayudar a seleccionar pacientes para ensayos clínicos y orientar a los desarrolladores de fármacos hacia los objetivos más importantes al inicio de la enfermedad.

“Esperamos que superar esta barrera tecnológica nos permita comprender por qué, dónde y cómo se forman los cúmulos de proteínas y cómo esto cambia el entorno cerebral y conduce a enfermedades”, añadió.

Referencia de la noticia

Large-scale visualization of α-synuclein oligomers in Parkinson’s disease brain tissue, published in Nature Biomedical Engineering, October 2025.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored