
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience ha revelado que los primeros síntomas del Parkinson pueden aparecer en otras partes del cuerpo y no necesariamente en el cerebro, lo que desafía la comprensión actual de la enfermedad.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience ha revelado que los primeros síntomas del Parkinson pueden aparecer en otras partes del cuerpo y no necesariamente en el cerebro, lo que desafía la comprensión actual de la enfermedad.
Del 15 de julio al 15 de agosto España atraviesa la canícula, el período más caluroso del año. Te contamos por qué se produce, qué implica y cómo puede afectar en pleno verano.
Antes de ser condimento, fue una medicina utilizada por los chinos, los egipcios y los griegos. Hoy habita discretamente todas las cocinas y la ciencia explica por qué su consumo es super saludable, en especial cuando se ingiere crudo y fresco.
Las temperaturas son cada vez más extremas, las olas de calor más frecuentes y en consecuencia, los golpes de calor más habituales. Una medida para evitarlo y resguardarse del calor extremo son los refugios climáticos, aquí contamos qué son.
La negra profecía encerraba una promesa de esperanza: los hongos venenosos hallados en el sarcófago del legendario rey egipcio podrían haber estado escondiendo el secreto que la ciencia necesita para salvar millones de vidas de enfermedades como el cáncer.
Los reventones húmedos están asociados a los episodios tormentosos. Es común que se produzcan en esta época y probablemente, hablaremos de ellos en los pronósticos próximos. Hacemos un repaso de su formación, sus características e impactos.
Unos investigadores de la USP identifican una molécula en el veneno del escorpión Brotheas amazonicus con una acción similar a la del medicamento de quimioterapia paclitaxel, utilizado para combatir el cáncer de mama.
En los últimos días nuestras predicciones han hablado de reventones secos asociados a episodios de tormentas. Previsiblemente, volveremos a hacer mención en los próximos días, hablando de los muchos riesgos que suponen. Aquí los repasamos.
Desde 2015, el hielo marino antártico retrocede sin pausa. Un nuevo estudio revela que el inesperado fenómeno podría marcar el ingreso a una nueva fase del sistema climático que ningún modelo preveía.
El Proyecto REBECA ya ha podido caracterizar las temperaturas de las piscinas de aire frío que estudia en tres Parques Nacionales. Comienzan a desvelarse algunas singularidades.
Un sistema creado por científicos del CSIC aprovecha biopolímeros derivados de setas para crear un fotocondensador que transforma la luz en electricidad con gran eficiencia y sin necesidad de baterías.
Los "delfines capitolinos", como los han rebautizado los investigadores italianos, habitan la costa frente a Roma desde hace miles de años, tal y como demuestran varios mosaicos de la época romana. ¿Qué está sucediendo ahora dentro de esta colonia?