En la Antártida, como en otras partes del mundo, cuando se cruzan los puntos de inflexión pueden ocurrir cambios drásticos e irreversibles en partes fundamentales del sistema de la Tierra, con efectos devastadores.
En la Antártida, como en otras partes del mundo, cuando se cruzan los puntos de inflexión pueden ocurrir cambios drásticos e irreversibles en partes fundamentales del sistema de la Tierra, con efectos devastadores.
Una combinación de aumento de temperatura y variabilidad atmosférica ha llevado al Ártico a registrar uno de sus mínimos históricos de hielo marino en septiembre de 2025. El valor de este año ocupa el décimo lugar de la serie que se inició en 1981.
Ha vuelto a pasar. Trump ha sugerido que tomar paracetamol en el embarazo causa autismo. La evidencia científica lo niega: no hay pruebas sólidas y los expertos recuerdan la importancia de no caer en bulos.
En Ecuador se ha descubierto resina de árbol fosilizada, conocida como ámbar, con insectos atrapados en su interior, lo que permite a los investigadores vislumbrar los ecosistemas del período Cretácico de Sudamérica.
Durante décadas, los satélites capturaron manchas brillantes y turquesas en las aguas al sur del Círculo Polar Antártico sin explicación clara. Ahora un estudio reciente identifica por fin a los protagonistas: microorganismos que alteran el color del mar.
El estudio internacional ha sido publicado recientemente en la revista Climate of the Past, y muestra cómo los eventos climáticos globales influyeron de forma directa en el clima de esta región.
El tiempo y el clima son conceptos distintos, usados a veces como sinónimos. La analogía de una piscina es un buen ejemplo usado por algunos autores en libros recientes, lo que ayuda a entender la diferencia entre ellos, disipando dudas.
Una investigación de la Universidad de Míchigan muestra que la desaparición de los dinosaurios no solo borró a los gigantes del planeta, sino que reconfiguró los ríos y permitió la expansión de bosques, dejando huellas imborrables en el registro geológico.
El deshielo del permafrost en Alaska está liberando metales pesados que alteran el color y la pureza de los ríos, y ponen en riesgo la vida acuática y las comunidades locales.
Los rayos no solo iluminan el cielo, también generan reacciones químicas que los investigadores de la NASA están empezando a medir desde el espacio.
Hace un siglo, el astrónomo y matemático Milutin Milankovitch desarrolló una teoría que explica la alternancia de glaciaciones y periodos interglaciales. Válida en primera aproximación, presenta algunas discrepancias con las observaciones.
La circulación meridional del Atlántico es uno de los principales motores del clima terrestre. Su debilitamiento puede provocar lluvias irregulares y afectar drásticamente a ecosistemas como la selva amazónica.