
Aunque parezca inofensivo, este elemento está escapando de nuestro planeta y su desaparición amenaza industrias clave como la médica, aeroespacial o la tecnológica.
Aunque parezca inofensivo, este elemento está escapando de nuestro planeta y su desaparición amenaza industrias clave como la médica, aeroespacial o la tecnológica.
Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un análisis sin precedentes de la actividad sísmica en la caldera de Yellowstone y ha detectado una dinámica a largo plazo de los terremotos en este espacio naturl.
Un nuevo estudio revela que la falla Queen Charlotte puede generar terremotos de magnitud 9 y tsunamis devastadores que amenazaría a millones de vidas desde Alaska hasta California.
Tanto las burbujas de aire atrapado en el agua liquida como las que hay en el hielo de los glaciares, son una interesante fuente de información meteorológica y climática.
Cuatro millones de mariposas nocturnas recorren miles de kilómetros para atravesar el continente australiano. Descubre cómo estas criaturas son capaces de una hazaña que se creía exclusiva de algunos animales y aves migratorias.
Hace 80 millones de años, ríos gigantes atravesaban la Antártida. Ahora, los científicos han descubierto pruebas de estas antiguas vías fluviales ocultas en las profundidades de la Antártida Oriental. ¿Cómo ayuda este descubrimiento a predecir futuras pérdidas de hielo?
Un tejido desarrollado por la NASA revoluciona el ciclismo del Tour de Francia, mejorando cómo los atletas se enfrentan al calor y el rendimiento. Ahora forma parte clave de sus maillots.
Un estudio publicado en Nature revela este impacto hasta ahora desconocido por los científicos, y que podría ser fundamental para la evolución y afección del cambio climático a escala global planetaria.
Las temperaturas extremas disparan la mortalidad. Para informar de este riesgo a la población se emiten avisos meteorológicos y de salud, que usan los mismos códigos de colores, pero con distintos criterios, causando confusión.
Unos científicos han descubierto que la saliva del gusano de cera y las enzimas que contiene son la clave para la degradación del polietileno. Esto se posiciona como una solución biológica ante la crisis de contaminación por plástico
Hace 41.000 años, la Tierra perdió su escudo invisible: el campo magnético colapsó y dejó al planeta a merced del Sol. Pero los humanos no solo sobrevivieron... se adaptaron.
Hace entre 5 y 6 millones de años, el Mediterráneo vivió un colapso casi total: se convirtió en un mar cerrado y extremadamente salado, donde la vida desapareció. Un nuevo estudio del CSIC ha resuelto su mayor enigma.