Unos científicos han descubierto que la saliva del gusano de cera y las enzimas que contiene son la clave para la degradación del polietileno. Esto se posiciona como una solución biológica ante la crisis de contaminación por plástico
Unos científicos han descubierto que la saliva del gusano de cera y las enzimas que contiene son la clave para la degradación del polietileno. Esto se posiciona como una solución biológica ante la crisis de contaminación por plástico
Hace 41.000 años, la Tierra perdió su escudo invisible: el campo magnético colapsó y dejó al planeta a merced del Sol. Pero los humanos no solo sobrevivieron... se adaptaron.
Hace entre 5 y 6 millones de años, el Mediterráneo vivió un colapso casi total: se convirtió en un mar cerrado y extremadamente salado, donde la vida desapareció. Un nuevo estudio del CSIC ha resuelto su mayor enigma.
Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría revolucionar nuestra comprensión del corazón de nuestro planeta y todo lo relacionado con el campo de la geofísica.
Tanto en meteorología como en aviación se utiliza una atmosfera teórica denominada Atmósfera Estándar Internacional (ISA) para simplificar la real.
La magnitud y la naturaleza de los efectos del calor sobre la salud dependen del momento, la intensidad y la duración de los episodios, revelan unos médicos australianos en Nature.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience ha revelado que los primeros síntomas del Parkinson pueden aparecer en otras partes del cuerpo y no necesariamente en el cerebro, lo que desafía la comprensión actual de la enfermedad.
Del 15 de julio al 15 de agosto España atraviesa la canícula, el período más caluroso del año. Te contamos por qué se produce, qué implica y cómo puede afectar en pleno verano.
Antes de ser condimento, fue una medicina utilizada por los chinos, los egipcios y los griegos. Hoy habita discretamente todas las cocinas y la ciencia explica por qué su consumo es super saludable, en especial cuando se ingiere crudo y fresco.
Las temperaturas son cada vez más extremas, las olas de calor más frecuentes y en consecuencia, los golpes de calor más habituales. Una medida para evitarlo y resguardarse del calor extremo son los refugios climáticos, aquí contamos qué son.
La negra profecía encerraba una promesa de esperanza: los hongos venenosos hallados en el sarcófago del legendario rey egipcio podrían haber estado escondiendo el secreto que la ciencia necesita para salvar millones de vidas de enfermedades como el cáncer.
Los reventones húmedos están asociados a los episodios tormentosos. Es común que se produzcan en esta época y probablemente, hablaremos de ellos en los pronósticos próximos. Hacemos un repaso de su formación, sus características e impactos.