¿La Antártida se dirige hacia cambios irreversibles? Unos climatólogos australianos lo explican

En la Antártida, como en otras partes del mundo, cuando se cruzan los puntos de inflexión pueden ocurrir cambios drásticos e irreversibles en partes fundamentales del sistema de la Tierra, con efectos devastadores.

Antártida
La Antártida, que es crucial para el sistema climático global, ya que actúa como regulador térmico, ha sido objeto de numerosos estudios.

La Antártida se encamina hacia un cambio climático abrupto y potencialmente irreversible en su hielo, océanos y biodiversidad.

La Antártida está experimentando grandes cambios repentinos

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en colaboración con científicos de centros de investigación antártica en toda Australia, advierte sobre cambios importantes y repentinos que ocurren en todo el continente y que interconectan riesgos crecientes para el clima global, los niveles del mar y los ecosistemas.

Los investigadores, princiapalmente climatólogos, han señalado que la capa de hielo de la Antártida occidental es especialmente vulnerable a medida que el dióxido de carbono atmosférico continúa aumentando.

Un colapso a gran escala elevaría los niveles globales del mar en más de tres metros, remodelando las costas e inundando ciudades.

Según el estudio, ya se han detectado cambios rápidos en el hielo, los océanos y los ecosistemas antárticos , que probablemente empeorarán con cada fracción de grado de calentamiento global.

La pérdida del hielo marino antártico es otro cambio abrupto que tiene una serie de efectos colaterales, entre ellos, hacer que las plataformas de hielo flotantes alrededor de la Antártida sean más susceptibles al colapso provocado por las olas.

Hielo marino en la Antártida
El punto de inflexión del hielo marino de la Antártida Occidental podría estar a punto de superarse.

La disminución del hielo marino antártico y la desaceleración de la circulación profunda en el Océano Austral están mostrando signos preocupantes de ser más susceptibles al calentamiento climático de lo que se creía anteriormente.

El punto de inflexión hacia la pérdida imparable de hielo de la capa de hielo de la Antártida occidental podría superarse incluso con las mejores trayectorias de reducción de emisiones de CO₂, lo que podría iniciar cascadas de inflexión globales.

El estudio señala que está surgiendo evidencia de cambios rápidos, y a veces autoperpetuantes, en el entorno antártico. Un cambio de régimen ha reducido la extensión del hielo marino antártico muy por debajo de su variabilidad natural durante los últimos siglos y, en algunos aspectos, es más abrupto y potencialmente irreversible que la pérdida de hielo marino en el Ártico.

La fauna antártica se enfrenta al riesgo de extinción

La pérdida de hielo no es solo un problema físico. También es biológico. La pérdida del hielo marino antártico aumenta el riesgo de extinción de los pingüinos emperador, cuyos polluelos dependen de un hábitat estable de hielo marino antes de desarrollar sus plumas impermeables.

Se ha observado la pérdida de colonias enteras de polluelos en toda la costa antártica debido al derretimiento prematuro del hielo marino, y algunas colonias han sufrido múltiples fracasos reproductivos en la última década.

Los efectos colaterales se extienden a toda la cadena alimentaria y están en riesgo la supervivencia y reproducción del krill antártico adulto, de los pingüinos y de las focas.

El calentamiento y la acidificación afectan al fitoplancton, crucial para el ecosistema. A medida que los hábitats se reducen y las cadenas alimentarias se erosionan, la recuperación se vuelve cada año más difícil.

Pingüinos
Los pingüinos emperadores están en peligro de extinción.

Otro riesgo potencial es el colapso de la circulación de retorno antártica. Esto significaría que los nutrientes vitales permanecerían en el fondo marino en lugar de circular hacia la superficie, donde los sistemas biológicos, incluidos los animales marinos, dependen de ellos.

El estudio advierte que la única manera de evitar más cambios abruptos y sus impactos de largo alcance en la Antártida es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficientemente rápido para limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5 °C.

El mensaje de este estudio es claro: al reducir rápidamente el calentamiento global, disminuyen las posibilidades de superar límites irreversibles.

Uno de los autores del estudio dice que los gobiernos, las empresas y las comunidades deben tener en cuenta estos cambios abruptos en la Antártida, que ahora se están observando, al planificar los impactos futuros del cambio climático.

Si hay retrasos, el hielo, los océanos y los ecosistemas de la Antártida entrarán en estados que no podrán revertirse fácilmente.

Referencia de la noticia

“Emerging evidence of abrupt changes in the Antarctic environment”, Nerilie J. Abram et al., Nature, published: 20 August 2025.