Ciencia

El “olor a tierra mojada”, ¿a qué se debe?

Cuando se registran precipitaciones tras muchos días sin hacerlo, el ambiente que nos rodea emite un agradable aroma que asociamos con "olor a tierra mojada", siendo su verdadero nombre petricor y su causante unas bacterias.

El ciclo vital de las tormentas

Se describen, con detalle, las 3 fases o etapas en que se divide el ciclo vital de una tormenta ordinaria. Tras una fase inicial llamada de cúmulo o desarrollo, le sigue la fase de madurez, donde la tormenta alcanza su culminación, seguida la fase de disipación, en que finaliza la tormenta.

El viento en los cuadros

El viento es invisible, pero no sus efectos, lo que ha permitido a distintos pintores representarlo en sus cuadros. En algunas obras, como "El nacimiento de Venus" de Sandro Boticelli, se personifica en uno de los dioses que en la época clásica se identificaban con un determinado viento.

Aportaciones de Franklin a la Meteorología, 'el cazador de rayos'

Conocido, sobre todo, por el famoso experimento de la tormenta, con el que demostró la naturaleza eléctrica de los rayos, Benjamín Franklin también hizo otras aportaciones a las ciencias atmosféricas, como la primera cartografía de la Corriente del Golfo, o la relación entre los volcanes y el clima.

Escenas meteorológicas de cine

En los clásicos de la historia del cine no faltan escenas en las que los elementos meteorológicos comparten protagonismo con los propios actores. En este artículo repasamos algunas de ellas, como el final de 'Casablanca' o el tornado que eleva por los aires la granja de Dorothy en 'El mago de Oz'.

Arquitectura frente al clima

Una de los objetivos principales de la arquitectura es la adopción de soluciones eficaces al impacto que tienen sobre los edificios tanto las cambiantes condiciones meteorológicas como el impacto de los diferentes elementos del clima. A ese reto se ha sumado también el del cambio climático.

La lluvia en el cine

Muchas de las escenas cinematográficas que recordamos tienen a algún elemento meteorológico como protagonista. La lluvia aparece en algunas de las escenas más conocidas de la historia del cine, como la de Gene Kelly en "Cantando bajo la lluvia" o el monólogo de la parte final de "Blade Runner".

Consejos para la cuarentena por el coronavirus (COVID-19)

En esta crisis del coronavirus debemos lavarnos las manos con detenimiento y mantener una distancia de seguridad con las personas de nuestro entorno. En casa, te sugerimos hacer unas cuantas cosas más por tu salud. Ante el coronavirus y sin él.

Los lugares más ventosos del mundo

Son varios los lugares del mundo que podemos calificar como los más ventosos. Los vientos catabáticos que soplan en la Antártida azotan con extrema violencia algunos sectores costeros. También son muy destacados los vientos de Tierra del Fuego, así como los que soplan en el Monte Washington (EEUU).

Marzo, más de una hora extra de sol para todos

Cada día que pasa, vamos sumando minutos de luz. Marzo es el mes en el que más nos alegra notarlo. ¿Cuánto ganamos exactamente? Además llega el horario de verano. Todos los detalles a continuación.

La ciencia climática en España

En España, el colectivo de investigadores del clima y cambio climático aglutina a varios centenares de científicos, cuya labor es reconocida internacionalmente. Tanto a través de la Red Temática CLIVAR España, como en los congresos de la AEC están en contacto y dan a conocer sus trabajos.

123 124 125 126 127