Ciencia

¿Cómo ha cambiado el eclipse solar las condiciones meteorológicas?

Una de las consecuencias que ha tenido el reciente eclipse anular de sol han sido los cambios en las condiciones meteorológicas locales. La disminución de la radiación solar provoca un ligero descenso en la temperatura, cambios pequeños en la humedad y presión. También se genera una pequeña brisa.

Fulguritas: piedras labradas por los rayos

Cuando los rayos impactan en un suelo desnudo formado por arena o material sedimentario poco cohesionado, logra penetrar por debajo de la superficie, formándose una estructura de material vítreo llamada fulgurita, que presenta múltiples ramificaciones, cada una de ellas de estructura tubular.

Y de repente, ¡un lago de India se tiñó de rosa!

El lago salado Lonar es conocido por ser un cráter provocado por el impacto de un meteorito. Estos días sus aguas han cambiado el azul verdoso por el rosa, despertando la curiosidad de los expertos. Estas son las teorías de los científicos.

Así son los 'sprites': un asombroso fenómeno de luz

Todos sabemos cómo son los rayos en una tormenta, pero pocos conocen la existencia de los 'sprites' en el cielo tormentoso. Descubre cómo se forma este tipo de descarga eléctrica que algunos llegan a percibir, y sólo los más afortunados logran fotografiar.

Beaufort: el marino que escaló el viento

Ante la celebración del Día Mundial del Viento, parece oportuno homenajear al marino e hidrógrafo británico Sir Francis Beaufort, precursor de la escala de intensidades de viento destinada a homogeneizar los registros. Descubre su historia.

¿Recordará la Tierra la pandemia por coronavirus?

Los indicadores paleoclimáticos han dado indicios de lo que fue la famosa Peste Negra, y la historia podría volver a repetirse. En un futuro podría verse reflejado el actual confinamiento global en núcleos de hielo, anillos de árboles y depósitos de sedimentos.

Nubes 'accesorias': las nubes que decoran

Muchas veces escuchamos hablar de cirros, cúmulos y estratos, pero existe otro tipo de nubes muy peculiares que siempre aparecen acompañando a otra. En este artículo hablamos sobre las nubes 'accesorias'.

La agitada vida de los granizos

En el seno de todos los cumulonimbos -nubes de tormenta- se forman granizos a partir del crecimiento de diminutos embriones de hielo. En las tormentas más intensas, alcanzan un tamaño lo suficientemente grande para llegar al suelo como tales, produciéndose las siempre espectaculares granizadas.

Diseccionando la radiación solar que nos da la vida

La energía que emana el Sol, en su justa medida, permite la vida en la Tierra. Podemos diferenciar tres tipos de radiación según su longitud de onda. Una de ellas, en exceso, puede complicarnos la existencia.

Cuando la Luna desapareció del cielo

Hace casi 1000 años, una noche la Luna desapareció del cielo de Europa. Ahora parece que se ha descubierto el motivo de ese efecto que permanecía sin explicación. La respuesta ha sorprendido a muchos.

121 122 123 124 125